Hace pocas fechas, los viticultores, bodegueros, enólogos y sumilleres más distinguidos de Galicia se daban cita en el Parador de Santo Estevo de Ribas de Sil para asistir a una nueva edición de las Catas Oficiales de Vinos y Aguardientes de Galicia, el evento más importante para el sector vitivinícola de la Comunidad. A través de este veterano certamen, la Consellería do Medio Rural buscaba nuevamente identificar y premiar a los mejores caldos elaborados fundamentalmente con uvas de variedades autóctonas, dotados de un carácter único y una personalidad reconocible.
Para esta trigésima Cata de Vinos de Galicia se batían todos los récords en cuanto a número de inscritos, con 363 muestras finales de blanco y tinto procedentes de 169 bodegas de las cinco Denominaciones de Origen gallegas, a saber: Ribeiro, Ribeira Sacra, Rías Baixas, Valdeorras y Monterrei. En cuanto a las Aguardientes, Licores de Hierbas y Licor Café, se presentaron un total de 42 muestras por parte de 18 empresas diferentes. El veredicto final llegaba tras las “Catas a Ciegas” realizadas durante los días 18, 19, 20 y 21 de junio, de la mano de un panel de expertos encargados de realizar un exhaustivo análisis sensorial de las muestras.
En pleno corazón de la Ribeira Sacra, enmarcado en un espacio natural de belleza insólita, la gala Catas de Galicia 2018 daba el pistoletazo de salida ante la atenta mirada de más de 250 invitados. Con las leyendas del periodista e historiador Manuel Gago en la voz de la monologuista Sole Felloza como hilo conductor, bajo la batuta de la presentadora Yolanda Vázquez y amenizados por la música de De Vacas, se iban desgranando los momentos cumbre de la cita: la entrega de Acios y Potes a los mejores vinos, aguardientes y licores de la comunidad.
El premio al Mejor Vino Blanco de Galicia 2018 recaía en un caldo con D.O. Rías Baixas: el albariño Veiga da Princesa, de la bodega y viñedos Veiga da Princesa, S.L. Con respecto al rey de los tintos, el galardón al Mejor Vino Tinto de Galicia era para el vino con D.O. Monterrei, Crego e Monaguillo, perteneciente a las bodegas con el mismo nombre. Martín Códax se alzaba con el Pote de Ouro al mejor Aguardiente de Galicia; mientras que Segrel, de Bodegas Pablo Padín, se llevaba la misma distinción en las categorías Licor Café y Licor de Hierbas de Galicia.
Las cinco Denominaciones de Origen de la comunidad también repartieron sus Acios de Oro, Plata y Bronce, incluyendo cinco categorías a mayores dignas de subrayar. En esta edición se reconocía el buen hacer de los Vinos con Indicación Geográfica Protegida o Vinos de la Tierra; Vinos de Cosechero o Pequeñas Bodegas; Vinos de Elaboraciones con Madera; de Cosechas Anteriores y Vinos Ecológicos.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…