Vino

El cava superó los 245 millones de botellas en 2016

En la última década de 2007-2016, el cava ha crecido 20 millones de botellas y consolida su presencia en más de 130 países. Un año más, cabe destacar la continuada mejora en la exportación gracias a la buena evolución de los países terceros que, con un crecimiento de 4 millones de botellas, absorbe la caída de mercado europeo (2 millones) y del mercado interior (700.000 botellas). En la imagen, rueda de prensa de presentación de resultados en Vilafranca del Penedés (Barcelona).

Según el balance hecho público por el Consejo Regulador del Cava en Vilafranca del Penedés, en la última década, el conjunto de los principales países aumenta en 24, 5 millones de botellas (21,8%). Destacan los crecimientos de Bélgica, Francia, Japón, EEUU, Países Bajos, Suecia y Finlandia. Sin embargo, decrecen los mercados de Alemania (-30,7%), Reino Unido (-18%) y Suiza (-16,3%).

CAVA PREMIUM

El segmento Premium, en 2016, crece un 0,66% alcanzando los 29,5 millones de botellas que representan un 12% del total de las ventas. Cabe resaltar la magnífica penetración del Cava Premium en Dinamarca (40,5%), Alemania (31%), Suecia (33,5%) , Bélgica (15,4%) y Japón (12%). Este buen comportamiento confirma la estrategia impulsada desde la DO Cava para mejorar el volumen de expediciones y su posicionamiento a nivel mundial que, sin duda, son necesarios para los objetivos que el sector del Cava pretende conseguir. Pedro Bonet, presidente del Consejo Regulador, destaca que “la internacionalización y la mayor penetración del cava Premium son vitales para la consolidación de la marca Cava”

El Cava tradicional aumenta un 0,4% en 2016 situando el volumen total en 215,6 millones de botellas (88%). Su evolución es idéntica tanto en mercado interior como exterior con un crecimiento del 0,39%. Un dato interesante es el incremento de las crianzas medias del Cava tradicional que, en el 2016, superaron los 13,6 meses.

También en 2016 el Cava rosado experimenta nuevamente un incremento confirmado la tendencia positiva fruto de la buena aceptación entre jóvenes y nuevos consumidores. Alcanza la cifra de 21,5 millones de botellas que supone el 8,7% del total.

Por último, reseñar que, en 2016, se ha contabilizado de manera diferenciada el segmento de Cava ecológico que supera los 4 millones de botellas gracias a la apuesta de las empresas por la producción ecológica en todas sus versiones.

Como ha destacado Bonet «2016 ha sido un año de consolidación en un entorno difícil que constata la solidez del sector, su apuesta por la internacionalización y la promoción de los cavas Premium».

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace