Vino

El Gran Vino de Rueda: La apuesta de esta DO para 2021

Los vinos de esta nueva categoría están enfocados a la alta gastronomía y aportan un valor añadido al consumidor, defendiendo el origen y apostando por los rigurosos controles de calidad de la Denominación de Origen Rueda.

Una de las grandes novedades de la Denominación de Origen Rueda para este año es el lanzamiento del Gran Vino de Rueda, una nueva categoría que cuenta con una materia prima de la mejor calidad. “El objetivo es que los enólogos de la zona puedan experimentar y obtener el máximo potencial de las variedades permitidas, en especial de nuestra uva autóctona, la Verdejo. Queremos demostrar su versatilidad y capacidad de envejecimiento, elaborando vinos que posicionen a la marca Rueda en la alta gastronomía”, confirma Carmen San Martín, presidenta de la Denominación de Origen.

En el mes de abril empezaron las catas de calificación de estas elaboraciones. Los primeros vinos ya han superado los estrictos controles de calidad el Consejo Regulador y el análisis sensorial y fisicoquímico que realizan desde el comité de catadores de la DO, formado por enólogos, sumilleres y profesionales del sector. Una vez pasados estos controles, las elaboraciones saldrán al mercado con una contraetiqueta especial, diseñada en tonos dorados y negro, colores que quieren transmitir elegancia y exclusividad. Además, esta contraetiqueta cuenta con una estampación diseñada específicamente para la DO Rueda para certificar su calidad y su origen.

La importancia del viñedo antiguo y el trabajo de los viticultores

Con esta nueva categoría, la Denominación de Origen destaca la importancia del viñedo antiguo y el trabajo que realizan los viticultores, preservando el patrimonio de la zona.  “El Gran Vino de Rueda aporta un gran valor añadido al consumidor, al que esperamos sorprender tanto en el ámbito nacional como internacional. Con esta iniciativa seguimos adaptándonos a los requisitos de un público cada vez más formado, que apuesta por la creciente calidad de los vinos de la DO Rueda,”, añade Carmen San Martín.

Las elaboraciones que forman parte en este nuevo marco de calidad tienen que cumplir varios requisitos: provenir de viñedos con una antigüedad superior a los 30 años, tener un rendimiento máximo de 6.500kg/ha y una transformación de kilos a litros del 65%.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

22 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

22 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

24 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace