Vino

El Grifo Malvasía Semidulce Colección, el vino favorito de César Manrique

Malvasía volcánica es esa uva que recoge y refleja fielmente la singularidad de Lanzarote y de La Geria. Con ella, en la bodega más antigua de las Islas Canarias y una de las más revolucionarias por las vías de experimentación que desarrolla, esto es, El Grifo, elaboran vinos tan especiales como Malvasía Semidulce Colección (14,50 euros), el vino favorito de César Manrique, el artista lanzaroteño más universal (en la imagen, durante una visita a la bodega).

Es un semidulce elaborado con los azúcares naturales de la propia uva que potencian sus características. Es vendimiado manualmente, solo los mejores racimos, y su color es amarillo pajizo con tonos acerados. En cuanto al aroma, es un varietal intenso, pero fresco con notas de frutas blancas, piña, membrillo, pera… En boca resulta suave, fresco, con una buena acidez que equilibra el dulzor. En definitiva, es muy frutal y amplio.

Se trata de un vino con mucha personalidad ideal para acompañar grandes momentos y es perfecto como maridaje con pescados en salsa y al horno, quesos semicurados y postres. Puede adquirirse cómodamente en la tienda online de la bodega canaria y se entrega en un plazo de 24-48 horas.

El vino favorito de César Manrique

Este vino fue siempre el favorito del artista César Manrique. Incluso, diseñó una etiqueta para él mismo porque le costaba reconocerlo cuando quería adquirirlo. Se propuso, por tanto, crear una totalmente diferencial. Malvasía Semidulce le acompañaba en los años 80 para el tradicional vino español que ofrecía durante las exposiciones celebradas a escala nacional e internacional. Así, Manrique fue de forma desinteresada y únicamente movido por amistad, gran embajador de El Grifo dentro y fuera de la isla.

El vínculo entre el polifacético creador y Antonia Rodríguez Bethencourt, madre de los actuales propietarios, se remonta a la infancia ya que ambos eran vecinos en el Arrecife de los años 20 del siglo pasado.

Cuando en 1981 se precisó ampliar las instalaciones de la bodega, Manrique animó a la familia a conservar las antiguas instalaciones, que se convertirían en el Museo del Vino, y construir un espacio aledaño para la actividad de la bodega. Manrique también dejó su indeleble huella en la reinterpretación que hizo del animal mitológico conocido como el ‘Pájaro Grifo’, identidad corporativa de la bodega desde 1990. Firmó el monumento a dicha figura, en las dos puertas de entrada.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace