Vino

El Grifo Malvasía Semidulce Colección, el vino favorito de César Manrique

Malvasía volcánica es esa uva que recoge y refleja fielmente la singularidad de Lanzarote y de La Geria. Con ella, en la bodega más antigua de las Islas Canarias y una de las más revolucionarias por las vías de experimentación que desarrolla, esto es, El Grifo, elaboran vinos tan especiales como Malvasía Semidulce Colección (14,50 euros), el vino favorito de César Manrique, el artista lanzaroteño más universal (en la imagen, durante una visita a la bodega).

Es un semidulce elaborado con los azúcares naturales de la propia uva que potencian sus características. Es vendimiado manualmente, solo los mejores racimos, y su color es amarillo pajizo con tonos acerados. En cuanto al aroma, es un varietal intenso, pero fresco con notas de frutas blancas, piña, membrillo, pera… En boca resulta suave, fresco, con una buena acidez que equilibra el dulzor. En definitiva, es muy frutal y amplio.

Se trata de un vino con mucha personalidad ideal para acompañar grandes momentos y es perfecto como maridaje con pescados en salsa y al horno, quesos semicurados y postres. Puede adquirirse cómodamente en la tienda online de la bodega canaria y se entrega en un plazo de 24-48 horas.

El vino favorito de César Manrique

Este vino fue siempre el favorito del artista César Manrique. Incluso, diseñó una etiqueta para él mismo porque le costaba reconocerlo cuando quería adquirirlo. Se propuso, por tanto, crear una totalmente diferencial. Malvasía Semidulce le acompañaba en los años 80 para el tradicional vino español que ofrecía durante las exposiciones celebradas a escala nacional e internacional. Así, Manrique fue de forma desinteresada y únicamente movido por amistad, gran embajador de El Grifo dentro y fuera de la isla.

El vínculo entre el polifacético creador y Antonia Rodríguez Bethencourt, madre de los actuales propietarios, se remonta a la infancia ya que ambos eran vecinos en el Arrecife de los años 20 del siglo pasado.

Cuando en 1981 se precisó ampliar las instalaciones de la bodega, Manrique animó a la familia a conservar las antiguas instalaciones, que se convertirían en el Museo del Vino, y construir un espacio aledaño para la actividad de la bodega. Manrique también dejó su indeleble huella en la reinterpretación que hizo del animal mitológico conocido como el ‘Pájaro Grifo’, identidad corporativa de la bodega desde 1990. Firmó el monumento a dicha figura, en las dos puertas de entrada.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

22 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

22 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace