Vino

El mar, un gran aliado para el envejecimiento de los vinos

La profundidad, la luz o la temperatura del mar son algunos de los factores que influyen en los vinos submarinos. El ron, el whisky o la cerveza también están siguiendo esta práctica de envejecimiento.

Entre los restos de un viejo naufragio del año 1840, se encontraron botellas de vino y champán que, pese a sus remotas añadas, conservaban intactas sus cualidades organolépticas y que, en algunos casos, se subastaron por miles de euros. Dicho descubrimiento llevó a varios emprendedores a pensar que quizá el mar sería un buen lugar para la crianza del vino. Así nacieron los vinos submarinos.

Siguiendo esta práctica, algunas bodegas han empezado a envejecer sus vinos bajo el mar, aunque, por supuesto, la fermentación y, en ocasiones, una primera parte de la crianza, suceden en tierra. Después, las botellas o ánforas se sumergen durante meses (o años) en cajas perfectamente ancladas y cerradas para evitar cualquier exceso de curiosidad por parte de los submarinistas; además, las bodegas de mayor prestigio tienen sensores y cámaras de control que salvaguardan el vino las 24 horas del día. Existen también productores que permiten a los clientes bajar a buscar sus propias botellas que, cuando vuelven a la superficie, aparecen cubiertas de coral, algas o conchas.

Es el caso de la bodega Crusoe Treasure, la primera bodega y arrecife artificial del mundo, cuyo vino, Sea Soul nº 4, se encuentra en el mar a unos 20 metros de profundidad y en total oscuridad. Tiene una crianza tradicional de 14 meses en barrica de roble francés y 8 meses (variables) de atesoramiento submarino.

Para Vinissimus, el eCommerce líder en Europa en venta de vino español online, el mar ofrece condiciones de conservación perfectas para el vino: a cierta profundidad, la temperatura es estable, la presión mayor, la luz insignificante y el silencio absoluto. A 20 ó 30 metros, las temperaturas rondan los 12-15 grados y las corrientes acarician las botellas. Si a todos estos factores le sumamos la ausencia de intercambio de oxígeno a través del tapón, el envejecimiento resulta forzosamente más pausado.

“Los tractores se han cambiado por barcos y esto ha generado cierta controversia respecto a la mejora del vino tras la crianza submarina. Sí parece comprobable que el mar y sus particularidades derivan en una evolución del vino distinta”, dice Carme Saló, sumiller de Vinissimus. “Hay quien dice, incluso, que el mar aporta su salinidad a los vinos y que los sumergidos bajo el agua adquieren matices minerales, yodados, impropios de los vinos “terrestres”, al tiempo que se tornan más redondos y complejos”, añade.

Mercados abonados a los productos de lujo como el ruso adoran este tipo de vinos, así que para resolver la encrucijada entre marketing o revolución vínica no nos queda más que probar el vino.

Esta práctica de envejecer vinos en el mar se está multiplicando por todo el mundo y haciéndose extensible a otros productos como el ron, el whisky o la cerveza.

Vinissimus: 85.000 clientes

En 2005 Toni Vicens, apasionado del vino y la programación web, fundó Vinissimus con apenas 100 vinos en el catálogo. Hoy cuenta con más de 3,6 millones de botellas de vino servidas, 270.000 pedidos y 85.000 clientes en toda Europa. Vinissimus tiene presencia en España e Italia y sirve a todos los países de la UE. Con 14.000 referencias en catálogo, Vinissimus se ha convertido en líder de venta de vino español por Internet a nivel europeo.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

5 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

5 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

6 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

7 horas hace