Vino

Éxito de la primera semana de la vendimia anticipada en la DO Rueda

Se han recogido más de tres millones de kilos de uva de la variedad Sauvignon Blanc durante la primera semana de vendimia temprana de la Denominación de Origen Rueda. La vendimia se ha adelantado dos semanas respecto a temporadas anteriores. Ya se ha comenzado a vendimiar también la variedad Verdejo.

El pasado 16 de agosto, las Bodegas de D.O. Rueda iniciaron la vendimia con la recogida de la uva Sauvignon Blanc. Con el intenso calor de los últimos días, muchas parcelas alcanzaron el momento óptimo de madurez, con un estado sanitario excelente. En 7 días se ha conseguido recoger 3.634.527 kg de esta clase de uva y, a lo largo de las próximas semanas, la vendimia se generalizará al resto de bodegas. Además, la recogida de Verdejo, variedad autóctona de la zona y muy numerosa, también ha comenzado.

Jesús Díez de Íscar, director técnico del Consejo Regulador de la D.O. Rueda confirmaba que este año “se ha producido un adelanto importante respecto a un año normal y ha comenzado la vendimia 17 días antes de un año típico. Además, hay que resaltar que las condiciones sanitarias y de calidad de uva son óptimas, lo cual presagia una cosecha de 2017 equilibrada y de gran calidad”.

En esta campaña, la vendimia a máquina está suponiendo un importante factor de calidad. La mecanización permite que la recogida se realice en el momento óptimo de madurez, vendimiando las parcelas de viñedo que el enólogo considera que cumplen los parámetros de maduración.

El control de calidad es la principal función del C.R.D.O. Rueda, por lo que los Servicios Técnicos se encuentran en pleno funcionamiento, controlando la procedencia de la uva, las producciones por hectárea de los viñedos, el estado sanitario y la cantidad de uva de cada variedad que es entregada en cada una de las bodegas, desechando las partidas que no cumplan los requisitos establecidos por el Reglamento del Consejo Regulador.

Es por ello que se han contratado unos 74 auxiliares para esta vendimia que, junto a los 5 veedores del CR, controlarán la entrada de la uva en cada una de las tolvas de las bodegas acogidas, con el fin de llevar a cabo los controles de calidad.

A finales de septiembre o principios de octubre se habrá recogido la uva de las más de 14.000 hectáreas con las que cuenta Rueda. La producción estimada girará en torno a los 100 millones de kilos.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace