Para Eya, la familia Abellán ha querido mantener en su etiqueta los colores blanco y negro, como es costumbre en la imagen de la mayoría de sus vinos, que reflejan sencillez, elegancia y desenfado, pero en esta ocasión ha puesto especial cuidado en su etiqueta. Con papel base de algodón, el pelo de Eya (5,95 euros) es un racimo de Monastrell y para darle realce visual se ha aplicado un barniz serigráfico que da volumen y brillo al tocado y también a los labios.
De capa media alta con vivos tonos granate característicos de la Monastrell, en boca es firme, de estructura media y con una muy grata acidez, resultado de la adaptación a climas calurosos de los racimos compactos, en donde se conjugan la madurez de los granos externos y la acidez de los internos.
Eya es un vino fresco, ideal para estos días de altas temperaturas, netamente gastronómico y listo para disfrutar de él. Encaja a la perfección con carnes blancas o rojas, pescados grasos y quesos curados.
La tradición familiar es la esencia de las Bodegas Carchelo, ubicadas en el microclima especial y único de la Denominación de Origen Jumilla. Un enclave ideal en el que los viñedos permiten dar productos de alta calidad y con los que Bodegas Carchelo han sabido transmitirnos su pasión por los tintos. Vinos asequibles con los que han alcanzado cotas de excelencia y diferenciación.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…