Vino

Fenavin, punto de referencia de la DOP Ribeiro

Manuel Juliá, director de Fenavin, y Manuel Villanueva, embajador de Fenavin y director de contenidos de Mediaset, participaron en una conferencia-debate en Ourense, bajo el título de «Oportunidades en los mercados nacionales e internacionales para los vinos de la DOP».

La DOP Ribeiro, una de las principales de Galicia y la más antigua de esta región, celebró el pasado fin de semana una conferencia-debate en la que expertos del sector como Manuel Juliá, director de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), y Manuel Villanueva, embajador del vino de Fenavin y director de contenidos de Mediaset, abordaron las diferentes «Oportunidades en los mercados nacionales e internacionales para los vinos de la DOP».

El acto, que tuvo lugar en el Monasterio de San Clodio de Leiro en Ourense, se enmarca dentro de la programación de actividades formativas y divulgativas «Onde o mundo se chama Ribeiro», actividades que tratan de poner en valor el vino de Ribeiro, su presente y su futuro, según palabras del presidente del Consejo Regulador, Juan Casares.

Manuel Juliá analizó la evolución de los mercados nacionales e internacionales  respecto al vino español y destacó la positiva evolución en las exportaciones, así como los instrumentos que desde Fenavin han potenciado estos buenos datos. En su intervención, también comentó las características fundamentales que ha de tener una bodega para poder vender en el mercado internacional, además de hablar sobre las actuales tendencias de consumo y su necesaria incidencia en la realidad de las bodegas.

Por su parte, Manuel Villanueva resaltó los valores históricos de la DOP Ribeiro, desde la llegada de los monjes cistercienses hasta la actualidad y subrayó que Ribeiro es también “hijo” de la literatura, cantado por Cunqueiro, Valle, Julio Camba y Pardo Bazán, entre otros. Asimismo, destacó los valores de negocio de Fenavin como “la gran feria” del vino español para todas las Denominaciones de Origen Protegidas y vinos españoles.

Del mismo modo, Juliá puso de manifiesto el trabajo que se viene realizando, a iniciativa de la Diputación Provincial de Ciudad Real, en la organización de la Feria Nacional del Vino, y que hace posible que la feria sea, hoy en día, un referente nacional e internacional para el sector.

En este sentido, resaltó los más de 495.000 contactos comerciales que se consiguieron el pasado 2019 con la décima edición de Fenavin, que supuso un movimiento económico de entre 47 y 54 millones de euros, un 20’47 % por ciento más que en la anterior edición. “Desde su primera edición, en  el año 2001, Fenavin se ha convertido en un potente instrumento para el impulso del negocio del sector vinícola nacional e internacional”, afirmó su director.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace