Vino

Finaliza el I Congreso de los Vinos Tradicionales de Andalucía

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asistido a la clausura. César Saldaña, director general de los Consejos Reguladores del Vino, del Vinagre y Brandy de Jerez, ha ofrecido una conferencia en la que ha destacado la historia, situación actual, oportunidades y retos de futuro de los vinos tradicionales de Andalucía. Madrid ha reunido por primera vez a los cuatro Consejos Reguladores de los vinos tradicionales de Andalucía.

Ha cerrado sus puertas el I Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía (CIVTA) que ha reunido a más de 30 bodegas andaluzas productoras y a cerca de 50 profesionales vinculados al mundo de la Universidad, enólogos, sumilleres y distintos profesionales del mundo del vino. El Congreso ha concluido con la asistencia de más de 1.500 personas durante sus tres días de celebración. En el acto de clausura ha participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas acompañado por los presidentes de los Consejos Reguladores:  Beltrán Domecq Williams (DOP Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez); Javier Martín Fernández (DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles); José Maria Losantos Hernando, (DOP Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga); y,  Manuel de la Cruz Infante (DOP Condado de Huelva, Vino Naranja del Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva).

Durante el  Congreso se ha puesto de relieve la importancia de los Vinos Tradicionales en España. Un sector que en los últimos años ha enfocado buena parte de su producción hacia el mercado exterior y que ahora quiere tener mayor protagonismo para el consumidor nacional. En palabras del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, este es uno de los grandes retos a futuro. Por otro lado, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que han reunido por primera vez a los cuatro Consejos Reguladores en un Congreso que ha acercado los vinos tradicionales a Madrid. Al mismo tiempo, Planas, ha confirmado el apoyo de su Ministerio hacia iniciativas de este tipo.

En esta última jornada se ha tratado la Actualidad y Mercados y Percepción Social y Estilo de Vida en una ponencia dirigida por Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), quien ha hablado sobre La comercialización de los vinos andaluces: tendencias y oportunidades.  

También  sobre estos temas se ha realizado una  mesa redonda que ha girado en torno al Papel de los vinos tradicionales de Andalucía en la comercialización nacional y mundial del vino que ha contado con ponentes de excepción como Juan Such, presidente y cofundador de Verema.com, Ramón Suárez Coalla, gerente de Coalla Gourmet y Evaristo Babé Romero, presidente del Consejo Regulador de Brandy Jerez.

En ella se han destacado entre otras conclusiones que es necesario acercar los vinos tradicionales a los nuevos consumidores y esta labor deben hacerla desde los departamentos comerciales. Iniciativas como la del I Congreso Internacional de los Vinos Tradicionales de Andalucía permite sin duda dar un paso adelante en este sentido, según han indicado los expertos que han participado en las distintas ponencias y mesas redondas.

El ciclo de ponencias y mesas redondas ha concluido con la conferencia de clausura de César Saldaña, director general de los Consejos Reguladores del Vino, del Vinagre y del Brandy de Jerez, titulada “El futuro que deseamos para los Vinos Tradicionales de Andalucía y qué podemos hacer para que ocurra”.

En ella, además de señalar el relevante papel de los consejos reguladores en el sector, ha hecho un resumen de las principales conclusiones del Congreso, a las que ha añadido algunas reflexiones personales relacionadas con temas de gran relevancia como la diversidad de productos y posicionamientos de los vinos tradicionales andaluces, la necesidad de compatibilizar innovación e identidad o la ineludible búsqueda de la rentabilidad. Finalmente, esbozó algunas claves para lo que pudiera ser una estrategia sectorial que asegure la viabilidad de esta forma tan singular de vitivinicultura, destacando las principales oportunidades de futuro y los riesgos que deben afrontar los vinos tradicionales andaluces.

Catas temáticas

Durante la tarde tuvieron lugar las últimas tres catas temáticas programadas sobre la crianza oxidativa a cargo del formador de sumilleres y periodista, David Schwarzwälder. La segunda cata estuvo dedicada a los vinos de la DO. Jerez a cargo del presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vinos de Jerez y Manzanilla, Beltrán Domecq Williams. Y el broche final de las catas previstas lo protagonizaron los vinos de la DOP Montilla-Moriles de la mano del enólogo José Ignacio Santiago Hurtado, el periodista y asesor vinícola, Juan Luis Asenjo y el profesor de sumillería y experto en análisis sensorial, Francisco del Castillo García.

El Congreso tiene previsto continuar esta cita a partir de ahora y con periodicidad bienal.

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

5 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

5 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

7 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

7 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

8 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

8 horas hace