Vino

Finaliza la vendimia en la Denominación de Origen Cigales

La Denominación de Origen Cigales finalizó la vendimia con la recogida de 8.198.309 de kilos de uva, una cosecha que supera a la del año pasado, que alcanzó los 7,5 millones. De los cerca de 8,2 millones, el 92,4 % corresponde a uva tinta y el 7,6% a uva blanca.

Según los enólogos de la DO Cigales, se esperan vinos de gran intensidad aromática y con buena estructura en boca, magnífico equilibrio entre acidez y grado alcohólico y resto de componentes. Blancos y rosados se caracterizarán por su buena capacidad aromática y estructura en boca y los tintos por una buena acidez y una buena extracción polifenólica, lo que augura un futuro de buenas crianzas

La calidad de la uva ha sido muy buena gracias a la experiencia y trabajo dedicado a los viñedos acogidos a la DO Cigales. Tratamientos adecuados, preparación de la viña para que los racimos estén aireados, podas en su momento o aclareos son algunas las labores realizadas momentos previos a la vendimia. En definitiva, una gran dedicación para uno de los mayores activos de la DO Cigales, que son sus viñedos.

De Corcos del Valle a Dueñas

La vendimia comenzó el 10 de septiembre en Corcos del Valle, en un mes se recolectó el grueso de la cosecha con prácticamente el 95% de la uva dentro de los lagares y finalizó el 17 de octubre en Dueñas. 1.870 hectáreas, 29 bodegas y 302 viticultores son los datos de una campaña que se ha desarrollado con normalidad, cumpliendo con los protocolos sanitarios exigidos para evitar contagios por el Coronavirus.

En este año tan especial, el Consejo Regulador se ha acercado a sus bodegas en lo que se ha denominado “Historias de Vendimia DO Cigales” con el objetivo de comprobar cómo se ha ido desarrollando la vendimia,  realizando unas entrevistas en una época tan relevante para la comarca vitivinícola. Se ha detectado en los bodegueros la ilusión intacta y las ganas de seguir trabajando para que los vinos mantengan la calidad exigida y lleguen a los consumidores adaptándose, eso sí, a las nuevas circunstancias de comercialización y comunicación.

Este acercamiento ha supuesto también un mayor conocimiento de sus orígenes, del presente y del futuro de las bodegas,  que se ha plasmado en estas entrevistas que se han colgado en las redes sociales de la Denominación de Origen Cigales: YouTube, Facebook, Twitter e Instagram con el hashtag #historiasvendimiadocigales.

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

3 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

4 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

5 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

5 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

5 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

6 horas hace