Vino

Finaliza la vendimia en la Denominación de Origen Cigales

La Denominación de Origen Cigales finalizó la vendimia con la recogida de 8.198.309 de kilos de uva, una cosecha que supera a la del año pasado, que alcanzó los 7,5 millones. De los cerca de 8,2 millones, el 92,4 % corresponde a uva tinta y el 7,6% a uva blanca.

Según los enólogos de la DO Cigales, se esperan vinos de gran intensidad aromática y con buena estructura en boca, magnífico equilibrio entre acidez y grado alcohólico y resto de componentes. Blancos y rosados se caracterizarán por su buena capacidad aromática y estructura en boca y los tintos por una buena acidez y una buena extracción polifenólica, lo que augura un futuro de buenas crianzas

La calidad de la uva ha sido muy buena gracias a la experiencia y trabajo dedicado a los viñedos acogidos a la DO Cigales. Tratamientos adecuados, preparación de la viña para que los racimos estén aireados, podas en su momento o aclareos son algunas las labores realizadas momentos previos a la vendimia. En definitiva, una gran dedicación para uno de los mayores activos de la DO Cigales, que son sus viñedos.

De Corcos del Valle a Dueñas

La vendimia comenzó el 10 de septiembre en Corcos del Valle, en un mes se recolectó el grueso de la cosecha con prácticamente el 95% de la uva dentro de los lagares y finalizó el 17 de octubre en Dueñas. 1.870 hectáreas, 29 bodegas y 302 viticultores son los datos de una campaña que se ha desarrollado con normalidad, cumpliendo con los protocolos sanitarios exigidos para evitar contagios por el Coronavirus.

En este año tan especial, el Consejo Regulador se ha acercado a sus bodegas en lo que se ha denominado “Historias de Vendimia DO Cigales” con el objetivo de comprobar cómo se ha ido desarrollando la vendimia,  realizando unas entrevistas en una época tan relevante para la comarca vitivinícola. Se ha detectado en los bodegueros la ilusión intacta y las ganas de seguir trabajando para que los vinos mantengan la calidad exigida y lleguen a los consumidores adaptándose, eso sí, a las nuevas circunstancias de comercialización y comunicación.

Este acercamiento ha supuesto también un mayor conocimiento de sus orígenes, del presente y del futuro de las bodegas,  que se ha plasmado en estas entrevistas que se han colgado en las redes sociales de la Denominación de Origen Cigales: YouTube, Facebook, Twitter e Instagram con el hashtag #historiasvendimiadocigales.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

1 día hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

1 día hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

1 día hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

1 día hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

1 día hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

1 día hace