Vino

ICEX lanza un servicio de catas virtuales por videoconferencia

Van dirigidas a importadores y distribuidores tanto del sector Horeca como de tiendas y grandes almacenes. Se contará con ponentes con experiencia y formación específica. En la imagen, la cata celebrada con la Oficina Económica y Comercial de España en Quito.

ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado un nuevo servicio para las bodegas que consiste en la realización de catas por videoconferencia desde España con oficinas económico y comerciales de España en el exterior, en mercados en los que su lejanía, características o tamaño no hacen viable la realización de actividades tradicionales de promoción y sí actividades formativas y de relaciones públicas de apoyo a importadores sin necesidad de desplazamiento por parte de las bodegas.

Se ofrecen dos tipos de catas virtuales, las catas formativas y las catas con responsables de bodegas. Las primeras consisten en catas con una selección de vinos de diferentes regiones para explicar las principales características de nuestro mapa vitivinícola. En función del interés detectado en un mercado, o bien se harán catas que recorran las principales regiones, o bien catas específicas sobre algún tema elegido que aglutine todo un conjunto de tipología de vino. Para la realización de estas catas se contratará a ponentes con experiencia y formación específica para llevarlas a cabo. En el caso de que los participantes no hablen ni español ni inglés, se contratará también un servicio de traducción.

En cuanto a las catas con responsables de bodegas, están pensadas para una bodega o un conjunto reducido de bodegas que ya tengan una presencia comercial en el mercado y que quieran aprovechar este servicio para poder contactar con profesionales de dicho mercado de la mano de sus distribuidores o importadores. En este caso la cata estará dirigida por los propios responsables de la bodega y se podrá realizar tanto en Madrid como desde cualquiera de nuestras direcciones territoriales de Comercio.

Público profesional

Ambos tipos de catas están dirigidos a un público profesional,  importadores y distribuidores, tanto del sector HORECA como del sector tiendas y grandes almacenes. En menor medida se podrá convocar también a un número reducido de periodistas de prensa especializada y de prescriptores.

En el caso de las catas formativas será la propia oficina económico y comercial la responsable de convocar a este público profesional y una vez terminada la cata se enviará a todas las bodegas participantes el listado de asistentes.

En el caso de las catas con responsables de bodegas, serán las propias bodegas junto con su representación comercial en el mercado de destino los responsables de realizar dicha convocatoria.

El número de asistentes estará en función de las capacidades de las salas y podrá ser entre 10 y 20 asistentes.

La primera cata virtual de 2018 por videoconferencia tuvo como protagonista a la Oficina Económica y Comercial de España en Quito.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace