Vino

Jacobus 2012: el vino de Bodegas Comenge que detiene el tiempo

Bodegas Comenge ha presentado Jacobus 2012, uno de esos vinos que refleja de inmediato en la copa su particular proceso de elaboración, desde el origen hasta el coupage final. Porque Jacobus 2012 nace en un terreno singular, en un picón de esos pagos de viñedo tradicional que se encuentran en la Ribera del Duero; en este caso en la localidad vallisoletana de Curiel de Duero. Situado entre 863 y 879 metros de altitud, en una ladera con orientación sureste el Pago de las Pinzas contiene un suelo principalmente arcilloso-calcáreo con corros arenosos, perfecto para una viña.

En esa tierra especial, la familia Comenge elabora Jacobus 2012 con un perfecto ensamblaje de uvas: un 90% de Tempranillo que se obtiene del Pago de las Pinzas que hemos mencionado, plantado en 1985, y un 10% de Merlot procedente de 600 cepas plantadas en el año 2000 en el Pago de los Ismas,  una preciosa parcela rodeada de monte bajo (encina, roble y plantas aromáticas).

La Tempranillo se fermenta en depósito de hormigón con levadura autóctona seleccionada. Los 742 kilos de Merlot que se obtuvieron en la añada 2012 se fermentaron en cambio en barrica abierta. Después se buscó una crianza de 30 meses en barrica francesa de 225 litros de grano extrafino, permaneciendo durante ese tiempo sobre lías puras de la misma levadura empleada en la fermentación alcohólica.

El carácter protector de las lías ha permitido realizar toda la crianza durante dos años y medio, sin la adición de sulfuroso. Una marca más del estilo personal de la familia Comenge: elaboración natural y respetuosa con el medio ambiente. Tras la crianza y el ensamblado, el vino es clarificado con clara de huevo natural antes del embotellado.

Esa cuidada y personalísima elaboración se refleja en la cata: de color rojo picota brillante y capa media alta, destaca una sensación frutal sorprendente; el vino mantiene su carácter original, como si el tiempo se hubiera detenido durante la crianza. Además, al realizarse ésta sobre lías, le aporta untuosidad y elegancia sin perder estructura, una marca propia de los vinos de esta gran familia bodeguera.

PVP: 135 €

Un entorno privilegiado 

Fundada en 1999, Comenge Bodegas y Viñedos está ubicada en un entorno privilegiado, rodeada de 16 hectáreas de viñedo entre dos castillos medievales, el de Curiel de Duero y el de Peñafiel, y tres valles; el del Duero, el Cuco y el Horcajo.

*El cultivo de la viña es exclusivamente ecológico certificado. Esto revierte directamente en el sabor de las uvas y de los vinos. Los rendimientos son pequeños: manteniendo la cubierta vegetal, convirtiendo al viñedo en un maravilloso jardín natural, un ecosistema diverso que aporta equilibrio y salud a las cepas.

La selección manual uva a uva y su proceso de fermentación natural patentado son sus señas de identidad.

Este proyecto familiar está inspirado en Miguel Comenge, padre del fundador y autor del libro La Vid y los Vinos Españoles, publicado en 1942, siendo el primer tratado científico acerca de la situación vitivinícola de España y, por lo tanto, referente para estudiantes de viticultura, enología y agrónomos.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace