Vino

II Jornada S.O.S. Vino en España, sobre el consumo entre el público de 18 a 35 años

Fernando Mora (Master of Wine 2017) ha sido el encargado de dirigir este encuentro que ha reunido a la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y otros expertos del sector como las Bodegas Neo, Navascués Enología, Casa Rojo, Taberna Averías y Spanish Wine Lovers.

El jueves se ha celebrado la II Jornada S.O.S. Vino en España en torno al consumo del vino de nuestro país, centrada en el consumo entre el público joven adulto (de 18 a 35 años).

¿Qué tienen en cuenta los jóvenes cuando eligen un vino? ¿El precio, la etiqueta, la historia que hay detrás? ¿Qué debe hacer el sector para llegar a ellos? ¿Qué han hecho mejor otros sectores?

Éstas han sido las cuestiones del debate abierto por Lidl, dirigido por el Master of Wine español Fernando Mora, y con la participación de reconocidos profesionales del sector, como la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), productores, expertos en marketing y puntos de venta, que han hablado sobre la necesidad de impulsar el consumo en este segmento, para generar el crecimiento necesario a corto y medio plazo.

El consumo de vino en el público joven, muy por debajo de la media nacional: solo compran vino 1 vez cada 2 meses, con un gasto medio de 23 €/año

Según el Informe Kantar Worldplanet realizado para Lidl en 2017, el consumo de vino entre el público joven (por debajo de los 35 años) se sitúa por debajo de la media nacional: los hogares jóvenes compran vino de promedio una vez cada dos meses, con un gasto de 23 €/año y un consumo de 10 litros/año, frente a la media global de hogares españoles, que compran vino una vez al mes de promedio, gastan 63€/año y compran 27 litros/año. Los hogares jóvenes realizan por tanto un 60% menos de gasto que la media de promedio al año.

Solo el 15% de los jóvenes españoles consumen vino semanalmente en casa, una cifra significativamente menor a la media nacional (26%), mientras que en los mayores de 50 años esta cifra asciende a casi un 40%.

Comparando con el año anterior, se observa una doble tendencia:

En el segmento de 18 a 24 años, el porcentaje de individuos que consumen vino semanalmente se incrementa, como lo hace el número de veces que consumen de media vino a la semana, dando lugar a un crecimiento en términos absolutos.

Por el contrario, en el segmento de 25 a 34 años, se reducen tanto la penetración semanal como la frecuencia semanal.

Fernando Mora MW recopiló las conclusiones a las que llegaron los participantes en la II Jornada por la Recuperación del Vino de España, destacando:

  • El futuro del sector del vino depende de impulsar su consumo a corto y medio plazo
  • El público joven es uno de los segmentos clave para favorecer este impulso, y el que sentará las bases del volumen de consumo a medio plazo
  • Las barreras de entrada para el público joven van más allá del precio, siendo necesario eliminarlas o reducirlas buscando un nuevo lenguaje más emocional que se adapte a sus gustos y formas de comunicación, para así generar afinidad, reducir desconocimiento y fomentar la demanda
  • Modernizar la imagen, tanto en el diseño de las etiquetas y naming de los vinos, haciéndolos más cercanos al segmento más joven, y hablar su mismo idioma con las mimas vías de comunicación, como por ejemplo vía redes sociales, es clave para conectar con nuevos consumidores
  • Hay que generar nuevos momentos de consumo, encuentros sociales y menos formales, como por ejemplo, los festivales y otras acciones culturales de ocio, para recuperar el posicionamiento del vino frente a otras alternativas como la cerveza, el vermut o los spirits
  • La distribución juega un papel clave en este sentido, debiendo contar con una atractiva oferta accesible a todos los públicos, jóvenes y/o adultos, tanto en la gran distribución como en el punto de venta, con personal especializado que pueda educar al público en la cultura del vino.
Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace