Vino

Juvé & Camps pronostica calidad excelente en su quinta vendimia ecológica

La vendimia, cuyo inicio se ha retrasado respecto al año anterior por una maduración más lenta de la uva, se prevé excelente. La bodega apoya a sus proveedores estratégicos respetando el precio de compra de la uva con el objetivo de favorecer el futuro sostenible del sector.

Juvé & Camps comenzó la semana pasada la vendimia de sus 271 hectáreas de viña ecológica en propiedad con la recolección de la variedad Chardonnay, que augura una muy buena campaña por el excelente estado sanitario de la uva.
“Una maduración más lenta de la uva, respecto al año anterior, ha propiciado un inicio más tardío de la cosecha y ha ayudado a obtener un muy buen equilibrio entre la graduación y la acidez de esta variedad. En un año vitícola prácticamente seco, dos lluvias oportunas registradas a principios de julio y de agosto -con 40 y 20 litros/m2 respectivamente- pronostican una cosecha excepcional”, apunta Pep Jiménez, director de viticultura. La producción está siendo equilibrada en volumen, con un ligero incremento respecto a 2018.
También se ha iniciado la recogida de la Pinot Noir, variedad en la que Juvé & Camps fue una de las bodegas pioneras en su plantación en el Penedès, y posteriormente seguirán las variedades Macabeu, Xarel·lo y Parellada, que se recolectarán a partir de septiembre. De la misma forma que la Chardonnay, todas vaticinan una excelente vendimia.
Por segundo año consecutivo, la bodega está aplicando viticultura de precisión, la última tecnología en teledetección realizada con drones que permite conocer al detalle el estado sanitario de cada parcela de viña. Ésta, unida a los controles exhaustivos del campo y la experiencia de años anteriores, fomenta la consecución de unos resultados óptimos.
Desde sus inicios, Juvé & Camps ha puesto en valor el territorio, la viticultura de la región y la uva de calidad para garantizar unos elaborados de prestigio. La bodega aprecia el esfuerzo constante de los experimentados viticultores y apoya a estos proveedores estratégicos respetando el precio de compra de la uva con el objetivo de favorecer el futuro sostenible del sector. Al igual que en la campaña anterior, el precio de compra se sitúa entre los 0,60€ y 0,75€ por kilo de uva ecológica y recogida a mano, uno de los más altos del sector. Esta uva, adquirida para garantizar el suministro de cava de Juvé & Camps, sigue los mismos controles rigurosos y criterios de calidad que la cultivada y vendimiada en las fincas de la propiedad, uno de los patrimonios vitícolas ecológicos más importantes del país.
Juvé & Camps consolida su proyecto ecológico, gracias a una producción sostenible que respeta el medio ambiente en todos sus procesos, protegiendo y cuidando cada una de las variedades para garantizar su máxima expresión, como así reflejan sus cavas y vinos.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace