El presidente de la DO Cava, Javier Pagés, recuerda la excepcionalidad de los momentos que se están viviendo y traslada un mensaje de optimismo. “Con la unión de todos los agentes, el sector del Cava, como en otras ocasiones a lo largo de su historia, volverá a demostrar su fortaleza y espíritu de superación”, ha declarado.
Las medidas son las siguientes:
Ayudas a los operadores
· Moratoria del cobro de las contribuciones económicas obligatorias durante el primer semestre del año 2020.
· Moratoria de 60 días para el cobro de los marchamos correspondientes al primer trimestre de 2020.
· Reducción de un 15% de las contribuciones económicas obligatorias para todos los operadores de la Denominación de Origen Cava.
· Desarrollo de acciones formativas específicas online centradas en una eficaz gestión de los distintos canales de redes sociales, dirigidas a las bodegas adscritas a la DO Cava.
Ámbito control y garantía
· Refuerzo del nivel de control y garantía de la producción para la vendimia 2020.
Ámbito de comunicación y promoción
· Adjudicación de 600.000 € extraordinarios a comunicación y promoción, en compensación a la pérdida de ingresos provenientes de fondos propios y subvenciones de la OCM. La DO Cava considera este ámbito prioritario y ya ha impulsado diversas campañas específicas a través de la web y las redes sociales, entre las que destaca un concurso de recetas armonizadas con Cava.
· Refuerzo de las acciones digitales a través de los distintos canales de redes sociales.
Ámbito de apoyo por parte de los poderes públicos
Paralelamente, la DO Cava ha acordado reclamar a los poderes públicos una serie de ayudas y peticiones:
· Solicitud de ayudas públicas directas a la destilación de crisis para la reducción de excedentes de vino base Cava.
· Solicitud de ayudas públicas directas extraordinarias para bodegas y para la DO Cava, destinadas a promoción tanto en el mercado interior como exterior.
· Solicitud de incremento del plazo para la replantación.
· Solicitud de arrancada de viñedo.
Con estas medidas, la DO Cava espera mitigar el impacto del Covid-19 en el sector, reconociendo las necesidades de todos los actores y colaborando en un futuro sostenible y en crecimiento.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…