Vino

La DO Utiel-Requena celebra la XX Jornada Vitivinícola y el II Foro Bobal

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena celebra estos días 8 y 9 de noviembre un intenso programa que profundiza en diferentes aspectos del presente y el futuro de la variedad autóctona Bobal. El escenario es esta vez el Teatro Rambal de Utiel y asisten profesionales de la viticultura, la enología, sumillería, comercialización, restauración, distribución y prensa especializada.

Hoy miércoles está dedicado a la XX Jornada Vitivinícola DO Utiel-Requena. Para celebrar la que ya es la vigésima edición de este encuentro anual, la Jornada tiene en cuenta las cuestiones de cómo afecta el cambio climático a la vitivinicultura, la agroecología y el proyecto de selección clonal de la variedad Bobal en la zona y la sanidad vegetal en lo que respecta a la implantación de medidas efectivas contra la yesca y la polilla. Los ponentes principales de la Jornada son Diego Intrigliolo, del Centro de Edafología y Bilogía Aplicada del Segura CEBAS – CSIC, además el técnico del Servicio de Sanidad Vegetal GVA Vicent Badia, el catedrático e investigador del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la UPV , Josep Armengol, el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Enrique Moltó y, finalmente, el presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), José Antonio Rico.

II Foro Bobal DO Utiel-Requena
Mañana, 9 de noviembre, tiene lugar el II Foro Bobal DO Utiel-Requena. Al igual que el año pasado, el Foro arrancará a las 09.30 h con una exposición cata de los Bobales Singulares de las bodegas adscritas a esta DO. A continuación, habrá dos interesantes ponencias y una mesa redonda.

Los ponentes serán la Master of Wine británica Sarah Jane Evans, que expondrá los argumentos para la ‘La defensa de los vinos de Bobal de DO Utiel-Requena en el mercado mundial’. Le seguirá el conocido y valorado enólogo berciano Raúl Pérez, que transmitirá su filosofía de la recuperación y  ‘El valor de la variedad autóctona’.

Al final de la mañana, ambos se unirán a una mesa redonda con enólogos y sumilleres que actualmente trabajan con la uva Bobal en la zona, como son Juan Piqueras (Bodegas Pigar), Antonio Fernández (Bodegas Covilor), Bruno Murciano (Caudete de las Fuentes) y Arnoldo Valsangiacomo (Bobal de San Juan).

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace