Vino

La DO Utiel-Requena recolectó 196 millones de kilos de uva

El Servicio de Certificación de la Denominación de Origen Utiel-Requena ha presentado en el pleno del Consejo Regulador un informe con las características de la cosecha 2017, en el cual se indica que se han recolectado 196 millones de kg de uva en la D.O. Esto supone un descenso en torno al 12% con respecto a la vendimia 2016. Foto de la vendimia en Utiel-Requena de Alfonso Calza.

 El análisis de la climatología indica que el carácter de la cosecha viene marcado por las lluvias de otoño (280 l/m2), invierno (171 l/m2) y primavera (90 l/m2), que dieron soporte hídrico a la brotación, al crecimiento y por último a una buena maduración de la uva. El verano seco y caluroso provocó un adelanto de la maduración, iniciándose la vendimia de las variedades tempranas entre el 1 y 4 de septiembre. Fue fundamental la bajada de temperaturas nocturnas que se produjo para conseguir una óptima maduración fenólica.

Aunque la vendimia de las variedades tempranas para vino tranquilo se adelantó, las bodegas en general esperaron a vendimiar el resto de variedades para que la cepa asimilase la lluvia de finales de agosto y conseguir la maduración fenólica esperada, comenzando sobre el día 8 de septiembre en la zona más cálida, sobre el 15 en la zona media y el 22 en la zona alta.

En cuanto a la sanidad de la uva, las escasas lluvias del verano propiciaron que la cosecha entrase en bodega en muy buen estado fitosanitario.

Respecto a la campaña 2017, la  secretaria  general, Carmina Cárcel Pérez, prevé una añada muy buena tanto para vinos jóvenes como de guarda. En breve los consumidores podrán disfrutar de las magníficas cualidades de los vinos jóvenes de la DO Utiel-Requena 2017.

La fiesta del vino en rama

Por primera vez y con motivo del final de la vendimia, el Consejo Regulador Utiel-Requena celebró en su sede el pasado 3 de noviembre la fiesta del vino en rama, en la que viticultores, bodegueros, enólogos, otros profesionales del sector y asociaciones locales, pudieron servirse directamente de los depósitos vinos blancos, rosados y tintos tras la fermentación.

El objetivo era acercar estos vinos a todos los agentes involucrados en el proceso de elaboración, desde la viticultura hasta la vinificación, en un ambiente informal y festivo.

Además, el acto contó con la colaboración de dos escuelas de la zona vinculadas al sector: La Escuela de Vitivinicultura de Requena y la Escuela de Hostelería de Utiel, aportando valor al presente y futuro del territorio.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace