La sala era la gran protagonista de esta edición, incluyendo el servicio del vino y la labor de los sumilleres. La asociación de Sumilleres de la Región de Murcia organizó durante el congreso el “III Concurso Mejor Nariz de la Región de Murcia”, así como el concurso “Mejor Sumiller de la Región de Murcia”. En ambas pruebas, los vinos de la Región fueron los grandes protagonistas.
La Denominación de Origen Protegida Jumilla estuvo presente dando a conocer su historia, su diversidad y como no, sus vinos. Se realizaron dos talleres con los ocho vinos ganadores de la medalla de oro del 25 Certamen de Calidad de los Vinos de la DOP Jumilla, para dar a conocer al público en general y a los profesionales del sector, la denominación de origen, así como acercarlos a la cultura vitivinícola de la zona. El taller para el público en general “Vinos de Oro DOP Jumilla”, el cual se realizó el viernes 8, fue todo un éxito, al igual que el taller que se realizó el pasado lunes 11 “DOP Jumilla en la mejor cata del día”, taller dirigido a profesionales del sector de la hostelería y restauración. En ambos talleres, el aforo se completó y todos los asistentes se mostraron muy interesados en conocer las singularidades que hacen única a nuestra denominación de origen.
El primer vino que se cató fue el rosado de Bodegas Viña Elena, es un vino cargado de aromas frutales y con una acidez muy compensada, que lo convierte un vino muy agradable. El resto de vinos eran todos tintos, entre ellos Luzón Colección Monastrell, de la añada 2018, un vino joven que siempre sorprende. El siguiente vino, de Bodegas 1890, Mayoral Reservado 2018, fue uno de los vinos más diferentes de esta cata ya que está elaborado a partir de Cabernet Sauvignon y Monastrell. La siguiente bodega protagonista fue Alceño, que cuenta con dos vinos premiados con medalla de oro en nuestro certamen, Alceño Premium 50 Barricas 2018 y Alceño 12 meses Monastrell 2016, en ambos casos elaborados a partir de Monastrell y Syrah, aunque con diferentes proporciones. El siguiente vino que se cató fue Divus de Bodegas Bleda de la añada 2015 y 100% Monastrell. También se cató Altico de Bodegas Carchelo 2015, en este caso un 100% Syrah, que demuestra lo bien adaptada que está esta variedad a nuestra zona. El último vino fue el vino dulce Monastrell de Bodegas Silvano García de la añada 2016, uno de los vinos más especiales de la cata por su elaboración a partir de uvas sobremaduradas. Durante las catas, también se propusieron distintas posibilidades de maridajes con vinos DOP Jumilla.
También estuvieron presentes como expositores durante todo el fin de semana seis bodegas de la DOP Jumilla: Bodegas Alceño, Bodegas Hijos de Juan Gil, Bodega Sierra Norte, Bodegas Viña Elena, Bodegas Luzón y Bodegas Madrid Romero.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…