Vino

La DOP Rueda finaliza la vendimia y augura gran calidad

La DOP Rueda ha finalizado la vendimia con un total de 113.720.966 kilos de uva con derecho a ser acogidos dentro de la denominación de origen. De ellos, el 99,13% corresponde a uvas blancas. La variedad autóctona Verdejo supone el 88,49% de la producción total, con 100.638.814 kilos. El excelente estado sanitario de la uva y las escasas precipitaciones durante las semanas de vendimia auguran unos vinos de gran calidad.

La vendimia comenzó la noche del 27 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana. El 3 de septiembre comenzó la recogida de la variedad Verdejo, que se ha realizado según lo indicaban los índices de madurez de cada parcela, buscando el mejor equilibrio entre el grado y la acidez.  “A pesar de que este año hemos tenido una merma en la cosecha del 10% respecto a la campaña anterior, estamos muy satisfechos ya que esta vendimia está marcada por el excelente estado sanitario de la uva. No se han registrado problemas fitosanitarios en el viñedo y, gracias a las notables diferencias térmicas entre el día y la noche, las condiciones en las que la uva ha entrado en bodega han sido óptimas”, confirma Jesús Díez de Íscar, director técnico de la DOP Rueda.

Este año, en la vendimia de la DOP Rueda se han registrado 1.581 viticultores y 67 bodegas elaboradoras. En total, la superficie registrada ha sido de 18.020,59 hectáreas, con un incremento de 1.662,48 has. respecto al año pasado. De ellas, el 97,57% (17.582,88 has.) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 87,71% corresponden a la Verdejo.

“Gracias al perfecto estado sanitario en el que se ha recogido la uva, se auguran unos vinos equilibrados y de gran calidad para esta cosecha 2019. Cuando dentro de unos meses salgan al mercado esperamos sorprender a los consumidores con las distintas elaboraciones realizadas a partir de nuestra uva autóctona, la Verdejo. Una variedad que destaca por su versatilidad y que permite a nuestras bodegas y viticultores apostar por la innovación sin perder el apoyo en el trabajo tradicional”, asegura Carmen San Martín, presidenta de la DOP Rueda.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace