Vino

La variedad Morenillo, punta de lanza de los tintos de la DOP Terra Alta

Pese a que la espera se ha dilatado 12 años, la Denominación de Origen Terra Alta, en Tarragona, ya cuenta con la variedad Morenillo entre las autorizadas en su Pliego de Condiciones. Hace pocos días, la modificación del Pliego fue publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado), resolviendo así una reivindicación histórica del Consejo Regulador.

La voluntad del Consejo Regulador de incluir esta variedad en el Pliego de Condiciones responde a
la prioridad de preservar las variedades de carácter emblemático, símbolos de identidad y
tradición de la DOP Terra Alta, así como aprovechar la diversidad y singularidad del terruño, y
trabajar continuamente por la mejora de la calidad de sus productos amparados de acuerdo a las
necesidades del mercado.
La Morenillo, de la que se pueden encontrar cepas casi centenarias en la comarca, es una variedad
que se adapta perfectamente a la climatología y al terruño de la DOP Terra Alta. Además,
algunas pruebas de consumo de carácter experimental, realizadas durante el tiempo de espera
hasta su autorización, revelan que aporta unos parámetros organolépticos de mucha calidad y
muy valorados, tanto por los técnicos como por el consumidor final. La Morenillo suele ser descrita
con complejidad y destacando atributos como la elegancia, la sutileza, el frescor, la acidez, el
especiado y la delicadeza.
Actualmente no existe un registro oficial de viñas de morenillo en la comarca. Pese a que se calcula
que debe haber unas 10 hectáreas plantadas, también se prevé que la superficie de morenillo sea
superior a esta cifra.
Los vinos elaborados con Morenillo
La Morenillo es una variedad de poco grado y poco color, que aporta mucha acidez a los vinos,
así como una gran cantidad de aromas primarios, un atributo cada vez más valorado por el
consumidor. Gracias a estos atributos y a su singularidad, puede ser la combinación perfecta pera
las variedades tintas más representadas en la DOP Terra Alta, como son la Garnacha y la Cariñena.
A partir de ahora, la posibilidad de hacer un coupage de estas variedades tan implantadas en la
comarca con la morenillo ayudará a equilibrar y redondear los vinos de la Terra Alta, aportando
acidez y frescura, y dotándolos de una expresión propia y diferenciada.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace