Vino

Lleida: Castell del Remei conmemora las 33 añadas de su vino emblema Gotim Bru

La bodega que encarna la historia del vino de Catalunya también es la quinta marca de vinos tranquilos más antigua de España y la primera bodega elaboradora de vinos finos de crianza de Catalunya. En la imagen, el Gotim Blanc

Castell del Remei celebra el 33 aniversario de su reconocido  vino emblema Gotim Bru, el impulsor internacional del vino catalán de calidad. Castell del Remei, bodega que encarna la historia del vino de Catalunya, también es la quinta marca de vinos tranquilos más antigua de España y la primera bodega elaboradora de vinos finos de crianza de Catalunya.
Este vino, de corte moderno y con una destacable calidad-precio, fue la primera elaboración que llevó a cabo el que muchos expertos consideran el mejor ensamblador de España, Tomàs Cusiné.
Nota de cata
Gotim Bru 2016 es un vino tinto expresivo y elegante de ensamblaje de las variedades Ull de llebre, Garnacha, Cabernet y Syrah, con una fruta muy expresiva. Con diez meses de crianza en barricas de roble francés y americano, es un vino de color cereza, con reflejos granates. Sus aromas intensos de cacao, balsámicos y tostados, dan paso a frutos rojos, cerezas y especias al remover la copa. Es un tinto agradable y equilibrado con un toque de acidez y un post gusto con notas de chocolate negro. PVP: 8,40€.
Gotim Blanc 2017, con el que Gotim Bru forma un dúo emblemático, es de color dorado pálido con reflejos verdosos. Se elabora a partir de las variedades Sauvignon Blanc y Macabeo, cultivadas en las viñas de la propiedad. Es un vino fresco, equilibrado y goloso, muestra notas de fruta exótica, florales y aporta un gusto de fruta blanca que se transforman en hojas de higuera y pera. PVP: 6,50€.
El enclave histórico de Castell del Remei abre las puertas a una bodega única, donde se puede vivir la historia del vino de Catalunya -los primeros indicios documentados de la elaboración del vino en el molino de la propiedad son del 1780-, la belleza de un destino enoturístico sin precedentes en Catalunya y el prestigio de una marca histórica consolidada.
Más de dos siglos de historia
Con más de dos siglos de historia, Castell del Remei inició su actividad vinícola en el año 1780 en Penelles (Lleida) con el propósito de elaborar vinos de crianza de calidad. Las privilegiadas condiciones geoclimáticas de la propiedad y el diseño de las instalaciones -sin parangón en la Catalunya de finales del siglo XVIII- la distinguieron como la primera bodega catalana concebida según el modelo de los admirados châteaux bordeleses. Bajo la dirección de Tomàs Cusiné y amparada en la DO Costers del Segre, la bodega elabora tres vinos tintos -Gotim Bru, Oda y 1780- y dos blancos -Gotim Blanc y Oda Blanc-.
Aunque Castell del Remei centra su actividad en la elaboración de vino, es mucho más que una bodega. El complejo de edificios que rodean la finca gozan de un encanto que revela la larga historia de la propiedad, que se desarrolla y crece también como destino enoturístico único en la denominación.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace