Vino

Los vinos ecológicos Granza reivindican la sostenibilidad

La marca ecológica de Bodegas Familiares Matarromera se alía con el primer restaurante certificado y auditado como sostenible de Madrid, K&Co Sustainable Kitchen Bar, para ofrecer el mejor maridaje y sensibilizar acerca del cuidado del medio ambiente. La elaboración de este tipo de vino responde a una demanda por parte de un consumidor comprometido con el medio ambiente que vive en países como EEUU, Países Bajos o Filipinas.

La marca de vinos ecológicos Granza ha querido apoyar con sus vinos el Día de la Gastronomía Sostenible con el objetivo de sensibilizar al público en general acerca del cuidado del medio ambiente. Para ello, ha reunido a un número reducido de invitados a vivir una experiencia gastronómica 100% sostenible en el primer restaurante de la capital que cuenta con una certificación de este tipo. K&Co Sustainable Kitchen Bar nació hace ahora justo un año con la pretensión de ser referencia en la restauración sostenible.

Entre otras medidas, los responsables del establecimiento seleccionan a sus proveedores por las prácticas de sostenibilidad reconocidas y productos de máxima calidad. Todas sus materias primas son de km 0, locales y de temporada. También trabajan con productos procedentes de comercio justo, productos bio, ecológicos o con algún tipo de certificación que cumpla criterio de sostenibilidad, valor que comparte con los vinos ecológicos Granza.

Las instalaciones y las hectáreas con las que cuenta Bodegas Familiares Matarromera en las Denominaciones de Origen Toro, Ribera del Duero y Rueda, inscritas en Régimen de Agricultura Ecológica, permiten la elaboración de este tipo de vino que responde a una nueva demanda de mercado, de un tipo de consumidor concienciado con el respeto medioambiental y la sostenibilidad. La mayor demanda de estos productos se concentra en EEUU. En menor medida, Países Bajos, Filipinas o Ecuador.

Desde su nacimiento, Bodegas Familiares Matarromera ha apostado por la tierra y la sostenibilidad construyendo instalaciones eco-eficientes, usando energías limpias y renovables, poniendo en marcha proyectos de investigación que permiten elaborar productos cada día más naturales y más respetuosos con el medio ambiente.

Residuos de uva para las etiquetas Granza

Los vinos ecológicos Granza se caracterizan y diferencian por ser vinos más naturales que respetan más los aromas varietales y los sabores de la tierra. Tanto las labores en viñedo como en bodega para la elaboración de estos productos responden a métodos de producción ecológica limitando la aplicación de productos fitosanitarios, productos preventivos sistémicos o químicos de síntesis como pesticidas, herbicidas o abonos químicos como fertilizantes, utilizando solamente productos naturales considerados ecológicos.

Además, el vino ecológico Granza utiliza residuos de uva para sus etiquetas. De hecho, ha sido la primera marca agroalimentaria española en utilizar este tipo de etiquetas cuyo papel se denomina ‘Grape Touch’. Dicho material está elaborado con residuos de uva para reemplazar el 15% de pulpa de árbol virgen.

En concreto, la materia prima utilizada son subproductos de uva, fundamentalmente orujos de uva, es decir la piel, la pulpa y las pepitas de las uvas (que normalmente se procesan como rellenos en alimentos para animales, fertilizantes o vertidos) que se extraen tras el proceso de vinificación y destilación. El material utilizado es elaborado por la empresa americana Avery Dennison.

El Restaurante K&Co. cuenta igualmente en su construcción y equipamiento con mobiliario de pino tratado con resinas naturales procedente de talas controladas, luminarias tipo led con detectores de presencia, caudalímetros, pinturas con tintes naturales, equipos de máximo ahorro y eficiencia energética, etc.

‘Matarromera Sostenible en Planeta Tierra’

Bodegas Familiares Matarromera ha apostado por la tierra y la sostenibilidad desde su nacimiento. Su política de sostenibilidad, que se recoge en el programa “Matarromera Sostenible en Planeta Tierra”, nació en el año 2005 con el objetivo de proteger el entorno y el medio rural avanzando en su compromiso con la sostenibilidad, el medio ambiente y el cambio climático.

Fue un proyecto pionero en el establecimiento de líneas de actuación concretas y completas englobadas en un plan de acción sostenible, galardonado en 2014 con el Premio Europeo de Medio Ambiente, y mediante el cual la entidad bodeguera consiguió, entre otros hitos, ser la primera empresa española con certificación Aenor por medir su huella de carbono en la elaboración de tres de sus vinos.

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

9 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

10 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

11 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

11 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

12 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

13 horas hace