Vino

Malvasía Aromática, un blanco diferente de Bodegas El Sitio

Bodegas El Sitio (en la imagen) está situada en el municipio de Tacoronte, al norte de Tenerife, mirando al Atlántico y al Teide y a una cota media de 313 metros sobre el nivel del mar. Es un proyecto que comenzó a fraguarse en el año 2012 con el claro objetivo de elaborar vinos que pusieran en valor las variedades de uvas autóctonas y que consiguió que su primera cosecha de Malvasía Aromática viera la luz en 2015. Hoy está adscrita a la nueva Denominación de Origen Protegida Islas Canarias.

Esta privilegiada ubicación permite obtener vinos elaborados con uvas únicas en el mundo, prácticamente desconocidas fuera de Canarias, cultivadas en suelos volcánicos y sin la injerencia de un patrón americano, ya que al ser un territorio libre de filoxera, las viníferas se plantan directamente en el suelo, es decir, a pie franco.

Sus viñedos están repartidos por todo el archipiélago buscando la mejor combinación para el desarrollo de las diferentes variedades con las que trabajan. Así cuentan con terrenos en las tres islas: Tenerife, El Hierro y La Gomera, que les permiten crear vinos “diferentes por naturaleza”.

Malvasía Aromática

En cuanto a la Malvasía Aromática, considerada como la reina de los varietales blancos, fue durante siglos la variedad más cultivada en el archipiélago con la que se elaboraban los afamados canary. Se trata de una variedad muy aromática y con un gran potencial que permite la producción de todo tipo de vinos blancos.

Bodegas El Sitio ha elaborado un vino 100%  Malvasía Aromática que se obtiene manualmente de sus viñedos ubicados en la Finca Bebederos al sur de Tenerife. Con una orientación suroeste y a una altitud de 50 metros, cuentan con un suelo volcánico que hace posible la existencia de este blanco seco.  Elaborado con una maceración larga prefermentativa y crianza sobre lías finas en depósito durante 4 meses con dos batonages a la semana.

Con una producción de 8.000 unidades, la bodega ha conseguido un vino fresco y frutal (tropicales y cítricos con notas de flores blancas como el azahar) de estructura media, con un buen paso de boca y un largo final.

Su servicio se recomienda entre los 8 y los 12 grados y marida a la perfección con crustáceos y pescados, así como todo tipo de carnes blancas, arroces y pastas.

 

Un vino que ya en su cuarta añada, ha obtenido importantes puntuaciones en las mejores Guías de vinos de España.

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

4 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

4 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

5 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

6 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

7 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

7 horas hace