Vino

Matarromera y la Universidad de Valladolid desarrollarán proyectos innovadores

Este acuerdo es el resultado de una larga trayectoria de colaboración entre la Universidad de Valladolid y Bodegas Familiares Matarromera y permitirá proteger, a través de una patente conjunta, los resultados de una investigación sobre los beneficios del extracto de uva en los tratamientos oftalmológicos. En la imagen, Carlos Moro, presidente de Matarromera, y Antonio Largo, rector de la Universidad, durante la firma del acuerdo.

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, han firmado un convenio marco de colaboración que permitirá desarrollar a ambas entidades futuros proyectos conjuntos, así como proteger los resultados de una investigación de la cual están desarrollando una patente para la aplicación de extracto de uva en tratamientos oftalmológicos. Dicha patente de uso, de titularidad conjunta y que se encuentra en fase de elaboración, innova en el uso y beneficio del extracto de uva Eminol® en las células del ojo. La capacidad antioxidante de este extracto beneficia y protege los ojos de un estrés oxidativo, minorizando el riesgo de sufrir enfermedades oculares, siendo además este extracto inocuo, antifúngico y con propiedades antiinflamatorias.

Esta investigación se ha realizado a través del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), y el Departamento de I+D+i de Matarromera. Se trata de la patente Nº12 de Bodegas Familiares Matarromera y la primera cuya cotitularidad se realiza con la Universidad de Valladolid. El extracto de uva Eminol® está patentado por la empresa, desarrollado por su equipo de I+D+i y elaborado en la Planta de Extracción de Polifenoles creada para tal fin en Valbuena de Duero. El Dr. Girish Kumar de la UVa ha mostrado, a través de diferentes estudios, que la capacidad antioxidante de este extracto desarrollado por Matarromera es muy superior a la de otros principios empleados en la industria farmacéutica, lo que se traduce en una mayor supervivencia celular evitando los procesos degenerativos. Esto es debido a la alta concentración y riqueza de polifenoles presentes en las uvas de los viñedos de Bodegas Familiares Matarromera.

Con la firma del convenio se da un paso más en esta fructífera relación. Mediante dicho acuerdo, la Universidad de Valladolid y Bodegas Familiares Matarromera se comprometen, entre otras cuestiones, a aportar conocimientos y aunar esfuerzos para promover el desarrollo conjunto de nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación; a la búsqueda de financiación conjunta para dichos proyectos; a acudir a convocatorias de ayudas o subvenciones de carácter autonómico, nacional y europeo; y a la asistencia y asesoramiento tecnológico de la Universidad.

La colaboración entre Matarromera y la Universidad de Valladolid, a través de diversos proyectos de I+D+i, se remonta a hace 18 años, una relación que ha implicado a distintos grupos e institutos de investigación de la UVa, como el IOBA (Instituto de Oftalmobiología Aplicada) o el IBGM (Instituto de Biología y Genética Molecular), en función de las áreas de colaboración. Entre estas colaboraciones se pueden destacar: los convenios para la investigación y difusión del patrimonio arqueológico de la zona arqueológica de Pintia; las aplicaciones de sensores electrónicos (nariz electrónica) a la valoración de propiedades organolépticas; la mejora de extracción y purificación de polifenoles: aplicación cosmética y aplicaciones médicas, o la aplicación de tecnologías por microondas energéticamente optimizados para mantener las máximas propiedades de los polifenoles, al tiempo que una obtención muy selectiva y con un alto grado de pureza.

La UVa y Matarromera han participado juntos en varios proyectos de cobertura nacional y europea entre los que sobresalen la colaboración entre ambas entidades en el marco del proyecto WINE PANEL TEST, mediante el cual se desarrolló un instrumento electrónico capaz de realizar análisis organoléptico del vino; el proyecto WINESENSE, que estudió nuevos procesos tecnológicos de extracción y la valorización de los orujos de uva, o el Proyecto NUDACE, para el desarrollo de ingredientes funcionales derivados de aceitunas para frenar procesos degenerativos asociados al envejecimiento.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

9 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

9 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

9 horas hace

Covap Bífidus, una bebida única en el mercado

Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…

10 horas hace

Chefs on Fire regresa a Madrid los días 4 y 5 de octubre

Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…

11 horas hace

Balfegó inaugura las instalaciones más avanzadas del mundo en atún rojo

Balfegó Grup  ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…

12 horas hace