Nos situamos en una región vitivinícola histórica, en las mejores tierras de albariza de Sanlúcar de Barrameda, donde Muchada-Léclapart crea vinos blancos basados en el respeto y cuidado del alma de Jerez: la tierra de Albariza y la uva Palomino. Lo logran juntos gracias a su experiencia y conocimiento sobre agricultura biodinámica, en un método de trabajo de absoluto respeto por la tierra y la biodiversidad que crece en ella.
Un proyecto biodinámico, único de David Léclapart en nuestro país, que sigue el modelo de vigneron francés y lo inserta en la tradicional región gaditana. Un proyecto artesanal, trabajado completamente en el respeto a la uva, con vinificaciones de baja intervención y que el afamado crítico Robert Parker, ya premió con 94 puntos a su vino Lumiére 2017.
Ahora, la bodega andaluza ha sido valorada por la crítica de vinos inglesa más prestigiosa de los Masters Of Wine, Jancis Robinson, calificando a sus vinos como una de las estrellas del futuro.
“Me gustaría nombrar a los vinos andaluces de Muchada-Léclapart para empezar, porque sus vinos, efectivamente vinos blancos sin fortificar de un único viñedo de Jerez superior, son los aperitivos más excepcionales, a la vez que tienen una concentración alcohólica adecuada”.
Jancis Robinson responde a la pregunta que ella misma se hace: ¿Cuáles serán los vinos estrella del mañana? La respuesta se encuentra en el proyecto de Muchada-Léclapart. Vinos blancos ecológicos, biodinámicos y sin fortificar ni filtrar procedentes de un solo viñedo.
“Tienen un total de 3 hectáreas de algunos de los viñedos más finos de viñas Palomino Fino, principalmente en la famosa tiza de albariza del pueblo Sanlúcar de Barrameda, cultivadas biodinámicamente con los vinos resultantes sin filtrar. Pero estas expresiones de terroir muy precisas parecen durar muy bien en la nevera”.
Las conclusiones de la Master Of Wine Jancis Robinson son brillantes. Tras degustar dos de los vinos de Muchada-Léclapart, Lumière 2018 y Univers 2017, ha calificado a la bodega como productora de estrellas de culto del futuro.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…