Vino

Producción inferior pero de calidad en la vendimia de la DO Ribeiro

La vendimia en la Denominación de Origen Ribeiro llegó con adelanto de 15 a 20 días con respecto  a la campaña anterior, dependiendo de las zonas y variedades de uva. Se empezó a vendimiar el día 18 de agosto con bodegas muy puntuales, debido a que al realizar el control de maduración de las uvas este ya se encontraba en el momento óptimo para recoger la uva. La mayoría de bodegas iniciaron la vendimia el día 28 de agosto tras tormenta con granizo del día 27. Foto de Xurxo Lobato.

Las principales diferencias con la campaña anterior fueron:

1- La vendimia comenzó con mucha antelación con respecto a 2016.

2- La recogida de uva se desarrolló en tres etapas diferentes, abarcando el mes de agosto, septiembre y octubre mientras que en la vendimia 2016 se concentró la mayoría en el mes de septiembre y en menor medida en el de octubre.

3- La producción será inferior a la de la vendimia 2016.

La campaña de recolección se desarrolló en tres etapas:

– Primera etapa: fue de aquella uva que tras la piedra caída en el día 27 de agosto era necesario recoger urgentemente lo más rápida posible para evitar cualquier problema que pudiera sufrir la calidad de la uva, lo cual se consiguió en su totalidad.

– Segunda etapa: fue la de la vendimia en condiciones normales, donde se recepcionó la mayor cantidad de kilos de uva.

– Tercera etapa: fue la de los últimos días del mes de septiembre y durante el mes de octubre de las uvas de las cepas que tras la helada sufrida en el mes de abril recuperaron y rebrotaron, y las cuales alcanzaron el grado de maduración óptimo en estas fechas.

A pesar de todas las adversidades climatológicas sufridas, los racimos tuvieron una maduración  equilibrada y óptima en todas las variedades, siendo incluso mayor la alcanzada en la vendimia anterior; la acidez fue buena así como la masa foliar que tenían las plantas, las cuales ayudaron a que la fotosíntesis desarrollara  una buena compensación de azúcares. Todo ayudado de una benévola climatología y con un tiempo cálido que hizo que la recogida de la uva fuera en unas condiciones sanitarias excelentes y muy sanas.

Como conclusión, indicar que aunque la producción de la cosecha 2017 será inferior a la de la vendimia anterior, esta campaña está resultando altamente positiva para la calidad de los vinos de la D.O. Ribeiro ya que, como se indica anteriormente, la uva que entró en bodega se encuentra en condiciones sanitarias excelentes y con unas condiciones fisicoquímicas muy buenas para la obtención de los vinos de calidad con los que cuenta esta Denominación de Origen.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace