Las principales diferencias con la campaña anterior fueron:
1- La vendimia comenzó con mucha antelación con respecto a 2016.
2- La recogida de uva se desarrolló en tres etapas diferentes, abarcando el mes de agosto, septiembre y octubre mientras que en la vendimia 2016 se concentró la mayoría en el mes de septiembre y en menor medida en el de octubre.
3- La producción será inferior a la de la vendimia 2016.
La campaña de recolección se desarrolló en tres etapas:
– Primera etapa: fue de aquella uva que tras la piedra caída en el día 27 de agosto era necesario recoger urgentemente lo más rápida posible para evitar cualquier problema que pudiera sufrir la calidad de la uva, lo cual se consiguió en su totalidad.
– Segunda etapa: fue la de la vendimia en condiciones normales, donde se recepcionó la mayor cantidad de kilos de uva.
– Tercera etapa: fue la de los últimos días del mes de septiembre y durante el mes de octubre de las uvas de las cepas que tras la helada sufrida en el mes de abril recuperaron y rebrotaron, y las cuales alcanzaron el grado de maduración óptimo en estas fechas.
A pesar de todas las adversidades climatológicas sufridas, los racimos tuvieron una maduración equilibrada y óptima en todas las variedades, siendo incluso mayor la alcanzada en la vendimia anterior; la acidez fue buena así como la masa foliar que tenían las plantas, las cuales ayudaron a que la fotosíntesis desarrollara una buena compensación de azúcares. Todo ayudado de una benévola climatología y con un tiempo cálido que hizo que la recogida de la uva fuera en unas condiciones sanitarias excelentes y muy sanas.
Como conclusión, indicar que aunque la producción de la cosecha 2017 será inferior a la de la vendimia anterior, esta campaña está resultando altamente positiva para la calidad de los vinos de la D.O. Ribeiro ya que, como se indica anteriormente, la uva que entró en bodega se encuentra en condiciones sanitarias excelentes y con unas condiciones fisicoquímicas muy buenas para la obtención de los vinos de calidad con los que cuenta esta Denominación de Origen.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…