En ella, se cuenta la historia real de un Quique Dacosta que llegó a Dénia desde su Extremadura natal para ser el cocinero que hoy es. Allí ha crecido, ha desarrollado su creatividad, su inspiración, su exigencia,… todos los valores que le han llevado a ser uno de los chefs más prestigiosos del mundo. Y es toda esa inspiración la que representa también el sector del vino en la Denominación de Origen Alicante.
Dacosta recorre las comarcas vitícolas, sus paisajes, el mar, la montaña, los castillos o las cavas de Fondillón; conoce de cerca la vendimia y los detalles de este pequeño, artesanal y familiar sector. Y une sus mensajes de defensa del producto local con creatividad a la pasión por el vino de esta histórica demarcación española. Porque cuando Quique llegó a Alicante, “Vino para quedarse” eslogan de esta nueva campaña.
El presidente del Consejo Regulador, Antonio Miguel Navarro, ha agradecido la involucración de Dacosta con este sector que “también está viviendo unos años de excelencia y creación siempre con el territorio y las variedades autóctonas como razón de ser” y que también vive un reconocimiento internacional importante. Algunos como las puntuaciones Parker, o las de Peñin, concursos internacionales, artículos, etc. que “están al mismo nivel que las estrellas o soles a la restauración”, aunque sean menos conocidas y que ponen al conjunto de gastronomía alicantina al más alto nivel.
En la presentación también participó la directora general de Comercialización y Desarrollo Rural y PAC de la Conselleria de Agricultura, Maite Cháfer, quien ha agradecido el “gran trabajo difusor de Dacosta y el esfuerzo del Consejo Regulador”. Así como numerosos representantes de otros organismos, asociaciones gastronómicas y una amplia representación de la producción.
La Denominación de Origen Alicante es una de las más antiguas de España, creada en el año 1932 para destacar la importancia en la producción de vinos de esta zona y su calidad diferencial reconocida. Con unos orígenes que se remontan a 3000 años atrás y productos tan singulares como los Moscateles, vinos de Monastrell o el Fondillón. Actualmente tiene unas 39 bodegas y ha sido una de las primeras en acreditarse en la ISO 17065 por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…