Vino

Raíz Voy Olé, novedad de Bodegas Raíz de Guzmán

Raíz de Guzmán recibe el otoño con la presentación de Raíz Voy Olé (13,30 euros), un vino elaborado con las mejores uvas de las zonas más altas de la Ribera del Duero, que le otorgan un sabor único.

Conocido por su calidad y nobleza, Raíz es más que un nombre o una marca, es la palabra que sirve de nexo de todos los valores de esta bodega de la Ribera del Duero. Trabajo duro e ilusión por conseguir la excelencia, en un producto auténtico, arraigado a la zona de la que procede. Todos los vinos comparten esa esencia y son elaborados solo con uva Tempranillo.
Ahora, estas bodegas con más de 20 años de tradición, dan un paso más allá y presentan Raíz Voy
Olé. Un vino único completamente frutal cuyo principal factor diferenciador es el hecho de que no
pasa por crianza en barrica.
Raíz Voy Olé se produce con las mejores uvas, las mismas que se utilizan para el vino de autor, Raíz
Profunda. El viñedo del que proviene tiene 40 años y está en las zonas más altas de la Ribera del Duero, a 1.097 metros. La uva tiene unas características especiales en las que influye tanto el clima, con muchas horas de sol y grandes cambios de temperatura entre el día y la noche y las características del suelo rojo, sembrado de cascajo bermejo.
En su elaboración, el enólogo Ignacio Figueroa ha conseguido un vino que es equilibrado y amable sin la madera que normalmente se emplea precisamente para alcanzar esas características, una labor muy difícil. Los procesos fermentativos se producen por co-inoculación en barricas de roble francés.
El nombre es un guiño a los vinos Beaujolais, que se elaboran en la región francesa justo cuando acaba la vendimia y se empiezan a degustar en noviembre. Nuestro Voy Olé es el primer vino de cada añada de la Ribera del Duero.
Raíz Voy Olé es rojo rubí intenso con ribete nazareno. En nariz, trae recuerdos a frutos rojos, como cerezas y frambuesas, junto con regaliz y mentolados. Al probarlo, da la misma sensación que morder un racimo de uvas negras. Es pura fruta. Es jugoso, es carnoso, es fresco y sedoso, y también elegante y largo. Un vino de personalidad inigualable, digno de los paladares más sibaritas.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace