Vino

Rueda propone experiencias enoturísticas en tiempos de vendimia

Las bodegas de la Denominación de Origen Protegida Rueda han adaptado su oferta enoturística en la fecha más importante del año: la vendimia. Todas ellas, cumplen en sus visitas con las medidas de seguridad preventivas, para celebrar el día Mundial del Turismo, este domingo próximo, 27 de septiembre. En la imagen, la bodega Campo Elíseo.

La bodega Campo Eliseo (La Seca) cuenta con galerías subterráneas del siglo XVII y ofrece al público la idílica visita de su casa solariega de la época. El recorrido desciende a 12 metros bajo el suelo para recorrer los pasadizos de una bodega subterránea e incluye una cata sensorial de vinos en su magnífica terraza o en sus salones señoriales.

Javier Sanz Viticultor (La Seca) una bodega familiar, en la que, se puede descubrir el cuidado de la vid y la recuperación de variedades extintas mientras se viaja en el tiempo para descubrir los viñedos más antiguos de la DOP Rueda. En ella, se descubre el proceso de elaboración del vino hace 100 años, en el lagar, con los aperos y maquinaria de comienzos del siglo XX.

José Pariente (La Seca). Esta bodega familiar apuesta por la innovación y la vanguardia en un escenario de viticultura ecológica. Ofrece su actividad “Es tiempo de Vendimia en José Pariente”, de lunes a sábado, donde se visita la bodega y se catan 3 o 5 vinos y queso de la zona en la terraza con fantásticas vistas al viñedo (siempre que el tiempo lo permita).

Bodegas Montepedroso (Rueda), de martes a sábado, ofrece visitas guiadas para conocer, desde dentro, el mundo del vino: la bodega, el viñedo, su elaboración y la historia. También ofrece la posibilidad de hacer dos catas distintas para conocer las peculiaridades de la variedad Verdejo, acompañadas de productos de la zona.

Bodega Grupo Valdecuevas (Rueda) propone recorridos de la forma más natural, empezando por conocer el viñedo donde se realizan catas de uvas. A continuación, los visitantes conocen el proceso de la vendimia realizándolo ellos mismos de primera mano. La visita termina con una cata con vistas a los viñedos.

Bodegas Grupo Yllera (Rueda) ofrece su famosa visita “El Hilo de Ariadna”, en la que los visitantes disfrutarán recorriendo los múltiples pasadizos subterráneos que unen las antiguas bodegas del pueblo de Rueda a la vez que descubren el origen mitológico del vino. También tendrán oportunidad de catar varios vinos, acercarse al viñedo y conocer más sobre la viticultura en el jardín de variedades situado junto a la bodega de elaboración.

Bodegas Ramón Bilbao (Rueda) propone viajar por el mundo de los recuerdos. A partir del sábado 19 de septiembre y hasta final de la vendimia, ofrece su actividad “Tardes en Vendimia”. Una visita especial a sus viñedos en la finca “Las Amedias” dónde ofrece la oportunidad de degustar uvas, mostos en rama y vinos en elaboración. Además de hacer un tour por las salas de vinificación donde catar otros vinos de la añada. Al finalizar la visita, se degustan los vinos blancos de Bodegas Ramón Bilbao Rueda y un aperitivo.

Emina (Medina del Campo), del Grupo Matarromera, ofrece la experiencia “Espíritu Medina del Campo” para todos los públicos, una visita didáctica y amena, que arranca en el viñedo y muestra la apuesta por la innovación que asegura la alta calidad de los vinos. Tras conocer la bodega se realiza una cata dirigida de tres vinos.

Bodega La Soterraña (Olmedo) propone durante las semanas de vendimia visitas para descubrir el camino que realiza la uva desde el viñedo hasta la mesa. El recorrido comienza en el campo y continúa por las instalaciones de esta bodega situada en la bella e histórica villa de Olmedo. Para finalizar, los visitantes realizan una cata de varios vinos blancos acompañados por un aperitivo.

Por último, en Bodegas Muelas (Tordesillas) la visita gira en torno a la variedad verdejo. De su mano se descubre la esencia de la viticultura tradicional contado con pasión y cercanía. De la mano de su enóloga, se visita la bodega subterránea situada en el casco histórico de la villa en la que siguen elaborando los vinos de manera tradicional, tal y cómo su tatarabuelo realizaba a finales del S. XVIII.

Les recordamos que todas las visitas se realizarán con cita previa. Puede consultar más información sobre estas bodegas en las páginas web del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda https://www.dorueda.com/es/bodegas-y-marcas/ y de la Ruta del Vino de Rueda www.rutadelvinoderueda.com

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace