Vino

Se presenta la Guía «Rioja: Vinos Silenciosos»

Alberto Gil (periodista) y Antonio Remesal (ingeniero agrónomo) son los autores de esta nueva guía, editada por Los Aciertos & Pepitas, que permite conocer en profundidad lo que en otros libros se ha obviado sobre Rioja y sus vinos. La publicación cuenta con dos prologuistas de lujo, el prescriptor y Master of Wine Tim Aktin y el Premio Nacional de Gastronomía Fernando Sáenz Duarte.

Si lo que quiere es conocer Rioja de acuerdo al programa al uso, Vinos Silenciosos no es la guía que está buscando. La región vitícola que describe este libro es para aquellos aficionados que desean salirse del circuito habitual. En sus páginas encontrará testigos del Rioja que hace poco ruido, de pequeñas empresas sin poder mediático, artesanos que son tanto viticultores como enólogos, empresarios y comerciales. Si usted tiene espíritu explorador y se entusiasma con los vinos honestos que difícilmente encontrará en un supermercado, ésta es su guía.

El libro se distribuye en ocho comarcas, para conocer Rioja en ocho jornadas u ocho semanas, con casi dos centenares de bodegas, en muchos casos todavía prácticamente anónimas, cuyos protagonistas transmiten de generación en generación un saber ancestral en el cultivo y la elaboración de vinos.
Es la propuesta de Vinos Silenciosos, un trabajo comprometido con el problema de la despoblación rural y que pretende dar voz a muchos de los cosecheros históricos que siempre han sido tratados de forma anónima en anteriores publicaciones. Los autores sostienen que «estamos ante una pequeña revolución silenciosa, con nuevas generaciones más formadas y preparadas que nunca, que están asumiendo los negocios familiares, junto con otros grupos de jóvenes que, incluso venidos de fuera, están interpretando
la región vitícola de otra forma a la que históricamente ha sido conocida».
«Es el principio de un gran cambio —insisten los autores— que mira, después de muchas décadas y siguiendo el camino abierto por unos pocos pioneros en los años noventa del siglo pasado, al viñedo como factor fundamental para la elaboración de vinos».
La guía se concibe además como un manual de enoturismo, distribuida en ocho comarcas que siguen los valles de los ríos y las montañas de la región como referencias principales, con información sobre imprescindibles para visitar, así como con lugares destacados sobre dónde comer y dónde dormir. Pero el grueso del trabajo está en los testimonios de casi 200 personas que ofrecen un panorama y una visión mucho más amplia de los que hasta ahora se habían contado de Rioja: «Aquí no hay buenos ni malos —sostienen los autores—; en la guía encontrará también información de grandes compañías y de las bodegas históricas que llevaron el nombre de Rioja por el mundo, pero queríamos dar protagonismo a esas bodegas silenciosas que son, al fin y al cabo, las personas que sostienen el medio rural».

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace