Camins del Priorat 2017
Álvaro Palacios,
D.O. Ca. Priorat
35% Garnacha, 25% Cariñena, 17% Cabernet Sauvignon, 13% Syrah y 10% Merlot. Crianza mínima de 4 meses en barrica de roble
“En estas coordenadas sitúo el gran objetivo de mi vida: buscar viñedos en lugares con origen religioso y con viejas viñas.” ¿Es una declaración de intenciones de un arqueólogo, un teólogo, un historiador? Quizá todos, doctores, o ninguno, pero desde luego es un apasionado: Álvaro Palacios, quien gozó de una magnífica formación familiar en torno al vino habla hoy del Tesoro Vitícola de España. Y enarbola una bandera para recuperar nuestro merecido puesto en el sector mundial del vino, como una de las mejores herencias agrículturales del mundo, que nos llega desde la época de Roma, desde el comercio del Mare Nostrum, desde la tradición monástica y, además, con una climatología -de momento- envidiable. Bajo el estudio, minucioso casi al nivel más avanzando del trivium y quadrivium, elabora vinos como éste: suelo perfectamente inspeccionado, clima medido para el mejor aprovechamiento de cada uva y meticulosidad en cada fase de la elaboración. El resultado es un vino brillante, con fruta roja y especias marcadas y con la mineralidad del suelo y la región, en un equilibrio perfecto que hace un vino sabroso e incluso culto.
Vendimia 2016 Tr3smano
D.O. Ribera del Duero
100% Tempranillo
Crianza de 16 meses en barricas nuevas, en su mayoría roble francés
“Un gran vino solo puede hacerse en una viña excepcional”, es cierto que en los mejores estadios se juegan los mejores partidos, pero para que el
Ultreia Saint Jacques 2016
Bodegas y Viñedos Raúl Pérez
D.O. Bierzo
100% Mencía
Crianza en foudre, barricas de 225 l y en cemento
“La uva hay que tocarla lo menos posible y apostar de verdad por la manera más natural de vinificar”, podrían ser declaraciones de un científico miembro de la National Geographic Society en defensa de las incomprendidas Mencías del Bierzo. Pero se trata de
Quienes disfrutamos del vino sabemos todo lo que le debemos a quien nos invita a brindar, y éste al camarero o sumiller, y éste al bodeguero y éste –y todos-, a los verdaderos doctores y protagonistas del arte de jugar al vino. Los enólogos leen, interpretan, experimentan, juegan, también se equivocan, y gracias a eso, aprenden a hacer estas jugadas maestras. Moderación y buena compañía. En la mesa mejor, y si aguantan en la mesa de juego ¡mejor aún! Sólo una advertencia, hay muy pocas botellas de cada uno, y la sota ya ha llenado su copa…
Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…
Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…
Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…
El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…
Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…
El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…