Vino

Tacoronte-Acentejo: 25º aniversario de la Denominación de Origen tinerfeña

En este 2017 se cumplen nada menos que veinticinco años de la constitución de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo; la pionera en el archipiélago canario. Un período de brillante recorrido que tuvo su germen en las Jornadas Vitivinícolas de la Alhóndiga de Tacoronte en la década de los ochenta del pasado siglo, cuando un grupo de viticultores y bodegueros de la zona solicitó a las autoridades del momento que lucharan frente al fraude continuo al que se enfrentaban sus vinos, debido principalmente a la introducción de vino foráneo que se vendía como vino propio del país a bajos precios en la zona.

El impulso inicial surgido como una demanda del propio sector, contó desde el primer momento con el apoyo incondicional de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Tacoronte. Paulatinamente se fueron superando los distintos exámenes para pasar de la “Denominación Específica” provisional a la “Denominación de Origen” definitiva avalada en aquel entonces por el Ministerio de Agricultura del estado español. Un recorrido realizado entre 1986 y 1992  y que ahora abarca como territorio vitivinícola con Denominación de Origen los siguientes nueve municipios de la isla: Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, La Laguna, Tegueste, El Rosario y Santa Cruz  de Tenerife.

 

Estos veinticinco años han supuesto una brillante trayectoria para los vinos de la comarca que pasando por distintas etapas de mejoras continuadas han sabido posicionarse en los distintos mercados y llegar a ser orgullo y bandera de la población local, así como, del propio sector vitivinícola en la región. Un recorrido que va aunando esfuerzos productivos, culturales, paisajísticos y medioambientales y en el que han sido protagonistas principales las distintas generaciones de viticultores y bodegueros de la comarca.

 

En la actualidad, Tacoronte-Acentejo cuenta con 40 bodegas, 1915 socios-viticultores que cultivan con esmero las 1015 Has. de viñedo distribuidos en las 7385 parcelas a lo largo de toda la comarca vitivinícola desde la cumbre hasta la costa.

 

Este 2017 se presenta como un año de reconocimientos y actividades diversas destinadas a celebrar tal efeméride a lo largo de todo el territorio de la comarca vitivinícola, recordando a todos el origen y la calidad de los vinos Tacoronte-Acentejo, y haciendo llegar al consumidor toda el patrimonio cultural que existe dentro de una botella de nuestro vino. Un vino que supone un símbolo de identidad para nuestro pueblo y una perfecta defensa para nuestro paisaje.

Redacción

Entradas recientes

Turris propone sus panes para todos los planes de verano

La cadena de obradores artesanos Turris,  fundada por el panadero barcelonés Xavier Barriga en 2008,…

4 días hace

Ambar se une a Helados Tortosa para crear su propio helado de cerveza

Ambar añade a su lista de “25 cosas que hacer antes de cumplir 125 años”…

5 días hace

Madrid: Gorka Sastre, su nuevo chef, renueva la carta de Tepic

El restaurante Tepic (Ayala, 14), referente en Madrid de la cocina mexicana contemporánea, renueva su…

6 días hace

València: Los jóvenes talentos se ponen a prueba en Gastrónoma

Los futuros chefs profesionales se batirán en duelo al frente de sus fogones el 27…

7 días hace

Mercamadrid-Banco de Alimentos de Madrid: Guía frente al desperdicio

Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con el apoyo de Asociación de…

1 semana hace

Hito 2023, un tinto de Cepa 21 para el verano

Refrescante, vibrante y lleno de matices, la añada 2023 de Hito (12,50 euros) rompe mitos…

2 semanas hace