Vino

Tacoronte-Acentejo: 25º aniversario de la Denominación de Origen tinerfeña

En este 2017 se cumplen nada menos que veinticinco años de la constitución de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo; la pionera en el archipiélago canario. Un período de brillante recorrido que tuvo su germen en las Jornadas Vitivinícolas de la Alhóndiga de Tacoronte en la década de los ochenta del pasado siglo, cuando un grupo de viticultores y bodegueros de la zona solicitó a las autoridades del momento que lucharan frente al fraude continuo al que se enfrentaban sus vinos, debido principalmente a la introducción de vino foráneo que se vendía como vino propio del país a bajos precios en la zona.

El impulso inicial surgido como una demanda del propio sector, contó desde el primer momento con el apoyo incondicional de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Tacoronte. Paulatinamente se fueron superando los distintos exámenes para pasar de la “Denominación Específica” provisional a la “Denominación de Origen” definitiva avalada en aquel entonces por el Ministerio de Agricultura del estado español. Un recorrido realizado entre 1986 y 1992  y que ahora abarca como territorio vitivinícola con Denominación de Origen los siguientes nueve municipios de la isla: Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, La Laguna, Tegueste, El Rosario y Santa Cruz  de Tenerife.

 

Estos veinticinco años han supuesto una brillante trayectoria para los vinos de la comarca que pasando por distintas etapas de mejoras continuadas han sabido posicionarse en los distintos mercados y llegar a ser orgullo y bandera de la población local, así como, del propio sector vitivinícola en la región. Un recorrido que va aunando esfuerzos productivos, culturales, paisajísticos y medioambientales y en el que han sido protagonistas principales las distintas generaciones de viticultores y bodegueros de la comarca.

 

En la actualidad, Tacoronte-Acentejo cuenta con 40 bodegas, 1915 socios-viticultores que cultivan con esmero las 1015 Has. de viñedo distribuidos en las 7385 parcelas a lo largo de toda la comarca vitivinícola desde la cumbre hasta la costa.

 

Este 2017 se presenta como un año de reconocimientos y actividades diversas destinadas a celebrar tal efeméride a lo largo de todo el territorio de la comarca vitivinícola, recordando a todos el origen y la calidad de los vinos Tacoronte-Acentejo, y haciendo llegar al consumidor toda el patrimonio cultural que existe dentro de una botella de nuestro vino. Un vino que supone un símbolo de identidad para nuestro pueblo y una perfecta defensa para nuestro paisaje.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace