Vino

Tenerife: Los vinos canarios, ejemplo de viticultura heroica

Expertos internacionales se dan cita en el IV Congreso sobre Viticultura de montaña y fuerte pendiente, que se celebra en La Laguna hasta el sábado y en el que los vinos canarios se presentan como ejemplo de viticultura heroica. Este encuentro, organizado por el Centro de Investigaciones, Estudios, Salvaguardia, Coordinación y Valorización por la Viticultura de Montaña (CERVIM), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el consistorio lagunero busca poner en valor los vinos que de ella se obtienen y el trabajo de los profesionales de este subsector.

Durante la inauguración de esta cita el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó la relevancia de esta iniciativa para el Archipiélago, “que congrega a especialistas de España, Francia, Portugal, Alemania, Estados Unidos, e incluso de Irán, y que pone en valor el subsector del vino del Archipiélago y el trabajo que agricultores, enólogos y bodegueros están desarrollando en Canarias”. “La profesionalización que ha experimentado el sector en los últimos años está dando lugar a producciones excepcionales valoradas internacionalmente y destacando la importancia del cultivo de la vid en las Islas- el segundo en importancia en el Archipiélago por superficie de cultivo-, y que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad, paisaje, tradiciones y de nuestras zonas rurales”, añadió.

El presidente del CERVIM, Roberto Gaudio, agradeció a las administraciones canarias su implicación en la celebración de esta tercera edición del encuentro, que se tiene lugar por primera vez en Canarias, y explicó que en el marco de estas jornadas se elaborará un documento para solicitar a la Unión Europea un trato diferenciado para este tipo de viticultura.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Jesús Morales, comentó que este congreso,  “además de poner sobre la mesa un intercambio de conocimientos de las distintas regiones que forman parte del CERVIM, constituye un homenaje a nuestros viticultores y viticulturas que, a través de esa viticultura heroica que se viene desarrollando durante años, han conservado nuestros paisajes y biodiversidad, parte de nuestra identidad”.

El alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, José Alberto Díaz, manifestó su satisfacción porque la ciudad acoja este evento “que valora lo que es propio de nuestras Islas” y destacó “la aportación de los hombres y mujeres de esta tierra donde es difícil el cultivo de la vid pero se obtienen unos vinos maravillosos de gran calidad”.

En la actualidad, toda la viticultura que se da en el Archipiélago es considerada heroica. Para tener esta consideración es preciso cumplir uno de los cuatro condicionantes establecidos por CERVIM y que son, el desarrollo de la actividad en una altitud superior a los 500 metros sobre el nivel del mar, en terrenos con más del 30% de declive, en terrazas de cultivo o paratas, o en pequeñas islas.

Canarias cuenta con viñedos situados hasta los 1.700 metros de altura sobre el nivel del mar y en pendientes superiores al 30% o en terrazas, que se caracteriza también por la presencia de variedades de uva autóctonas de pie franco, ya que esta zona se vio libre de la plaga de la filoxera. Se trata de territorios únicos, algunos de los cuales han sido declarados por la UNESCO reserva de la biosfera, y han originado paisajes de una belleza extraordinaria y de gran valor, que despiertan el interés de cada vez más turistas que visitan las Islas, atraídos también por la calidad de las producciones que aquí se elaboran.

Bajo el lema «Viticultura heroica: de la uva al vino a través de recorridos de sostenibilidad y calidad» este encuentro comprenderá cuatro sesiones con diferentes ponencias sobre mecanización y viticultura de precisión en los viñedos en fuerte pendiente, el paisaje de los viñedos como elemento de sostenibilidad e identidad cultural, la enología para la valorización en las viticulturas heroicas, y el valor de la biodiversidad en el vino de viticulturas heroicas. Además se han organizado diferentes visitas técnicas a bodegas y fincas para mostrar, entre otros aspectos, el singular sistema de cultivo de cordón trenzado en La Orotava y viñedos en la zona sur de Tenerife a más 1.300 metros de altitud, y en el norte de la isla.

En el marco del congreso tendrá lugar también la presentación de la publicación del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias “Descriptores para la caracterización de vid; variedades cultivadas en Canarias”, de carácter técnico y de gran interés para el sector vitivinícola del Archipiélago.

 

Redacción

Entradas recientes

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

21 minutos hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

46 minutos hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

1 hora hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 horas hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 horas hace

Pedri renueva con Plátano de Canarias y rueda por toda España

El futbolista canario, que tuvo un papel destacado en las recientes victorias de España frente…

2 horas hace