Más de 150.000 diseñadores gráficos, estudios de diseño, universidades y las principales asociaciones de 178 países de todo el mundo están invitados a participar en la edición más internacional de este certamen que, en 2017, alcanza la 13ª convocatoria.
Pepe Gimeno, diseñador gráfico y tipográfico, es el profesional de referencia del jurado. Galardonado con numerosos premios internacionales por su destacada trayectoria, estará acompañado por Enrique Cotillas, subdirector de Infografía y grafismo de TVE y ganador de un Premio Laus, entre otros. También formará parte Angelika Jaglinksa (Polonia), que obtuvo el 1º Premio en la pasada edición del certamen.
En el palmarés de premiados del Concurso Francisco Mantecón figuran artistas gráficos de relevante trayectoria, como el profesor de Arte y Diseño de la Universidad de Osaka (Japón) Shima Takahiro, el diseñador Thomas Pion (Bélgica), Vittorio Turla (Italia), Sebastian Büsching (Berlín), Taber Calderón (Estados Unidos), la española Cristina Vergara Echarri y Barbara Pilarska (Polonia), entre otros.
De los 16.000 euros en premios, 10.000 corresponderán para el 1º premio, que será utilizado como imagen de la bodega en los próximos dos años; y 2.000 € para el 1º accésit, 2º accésit y la Mención Especial, respectivamente. El plazo para presentar las obras finaliza el 30 de septiembre.
Todos los carteles que participen en la Bienal se reunirán en una exposición que, durante un mes, se abrirá al público en la Estación Marítima de Vigo. En la pasada edición se recibieron 1.310 carteles de 59 países, constatando la proyección y el prestigio de la Bienal en el exterior.
El respaldo de asociaciones nacionales e internacionales, universidades y museos, entre otros, han contribuido a la consolidación de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón como una de las grandes citas anuales para la vanguardia artística internacional.
El certamen cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo y de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia de Turismo de Galicia y la Secretaría Xeral de Cultura de la Consellería de Cultura e Educación.
Bodegas Terras Gauda está presente en 58 mercados internacionales de Europa, América, Asia, África y Oceanía, donde comercializa más de 1,5 millones de botellas de vino Albariño Terras Gauda, Terras Gauda Etiqueta Negra, Abadía de San Campio y La Mar (Caíño Blanco).
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…