Vino

Terras Gauda reivindica el cartelismo como nexo de unión entre culturas

Todos los carteles que concursan en el certamen Francisco Mantecón forman parte de una exposición en la Estación Marítima de Vigo, que permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre.

La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón alcanza la 14ª edición convertida en un referente para la comunidad artística de los cinco continentes, que ha respondido, una vez más, a la llamada de esta convocatoria, en la que se han recibido 1.435 obras procedentes de 66 países. Arte, pasión por el diseño, creatividad y comunicación entre culturas diversas son la esencia de la Bienal que, desde Galicia, abre una puerta a la vanguardia internacional del diseño gráfico con la colaboración de prestigiosas universidades, como la de Shanghai, que en 2019 está representada por un catedrático de su facultad de Bellas Artes y un grupo de alumnos.
La Bauhaus Universitat Weimar, University of San Francisco, París College of Art son algunas de las instituciones académicas de renombre que han brindado su apoyo, al igual que otras bienales consagradas, como la de la ciudad checa de Brno o la de México. El respaldo de notables colectivos de profesionales es una constante: Artnagrada (Rusia), AIGA (USA) y la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI.
El eco mediático ha vuelto a ser muy relevante, con más de 500 medios y RRSS de Estados Unidos, China, Japón, India, Rusia, Reino Unido, Noruega, Sudáfrica y de otros países de todo el mundo como altavoces de una cita ineludible para artistas gráficos con largo recorrido profesional y para jóvenes creadores con talento que buscan su oportunidad para brillar en una de las bienales más reputadas.
De Europa resalta la participación de diseñadores italianos con 192 obras. También es importante la presencia de artistas gráficos de Rusia, Alemania, Portugal y Suiza. China encabeza la representación asiática, con 82 carteles. Además, de Asia se han recibido trabajos de la India, Singapur, Tailandia, Irán, Bangladesh y Sri Lanka, entre otros. Desde Oceanía también han llegado obras, tanto de Australia como de Nueva Zelanda. Cabe destacar que esta es la edición en la que más países del continente africano figuran entre los concursantes: Sudáfrica, Mozambique, República de Mauricio, Nigeria y Camerún.
Exposición
Los 1.435 carteles de 66 países plasman en la imponente exposición la diversidad gráfica y geográfica, señas de identidad de este certamen. Además, reivindican la vigencia del cartelismo en una sociedad globalizada como puente de unión entre países.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

9 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

10 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

10 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

10 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

11 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

11 horas hace