Vino

Terras Gauda: Ya hay ganadores de la Bienal Internacional de Cartelismo

Terras Gauda une Arte y Vino en la Bienal Internacional de Cartelismo-Concurso Francisco Mantecón que, en su 14ª edición, ha premiado la creatividad y originalidad de artistas gráficos de Estonia, Estados Unidos, Rusia, Países Bajos e Israel. Eva Unt y Margus Tammik, del estudio de diseño UNT/TAMMIK (Tallín), son los autores del 1º Premio, dotado con 10.000 euros (en la imagen).

Desde Florida, la estadounidense Remi Jeffrey-Coker se ha alzado con uno de los disputados galardones. Procedente de Moscú, el profesor universitario Andrey Logvin, con más de 30 premios en concursos internacionales, ha sido también reconocido por el jurado, al igual que el afamado ilustrador Bjorn Nelissen (Países Bajos) y el israelí Guil Fridman. La bodega ha repartido 17.000 € en premios.
1.435 carteles de 66 países de Europa, Asia, África, América y Oceanía han participado en 2019. Dos universidades, la de Shangai y la de Hankou, en la capital de la provincia de Hubei, han respaldado el certamen con la participación de catedráticos de Bellas Artes y sus respectivos grupos de alumnos, así como la Bauhaus Universitat Weimar, y las estadounidenses SCAD Savannah, la Academy of Art de la Universidad de San Francisco y la de Nueva York en diferentes ediciones.
Javier Jaén, que ha trabajado para The New York Times, The Washington Post o la Universidad de Harvard, y Diego Areso, director de Arte de El País y el País Semanal, han sido los profesionales que han formado parte del jurado, encabezado por el presidente del Grupo Terras Gauda, José Mª Fonseca. El comité de valoración ha resaltado el elevado nivel de las obras participantes.
Más de 18.000 trabajos, cuya autoría corresponde a diseñadores de 100 nacionalidades, han concursado en estas 14 ediciones, poniendo de manifiesto la dimensión alcanzada por la Bienal entre la comunidad creativa internacional, contando con el apoyo de destacados colectivos de profesionales y prestigiosas asociaciones como AIGA (EEUU), Artnagrada (Rusia), Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI, la Chartered Society of Designers (Reino Unido) o la Association for Design and Advertising de Suecia.
Los cuarenta finalistas de la Bienal, entre los que se encuentran los premiados, acceden en una segunda fase a un concurso restringido convocado por Turismo de Galicia en colaboración con Terras Gauda. El objetivo: diseñar el cartel para promocionar las 9ªs y 10ªs jornadas de puertas abiertas a las bodegas de las cinco Denominaciones de Origen gallegas. Ambos premios están dotados con 5.000 euros en metálico cada uno.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

12 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

13 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

13 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

13 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

14 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

14 horas hace