Vino

Valladolid acoge la Primera Feria Internacional de Enoturismo

La primera edición de FINE (Feria Internacional de Enoturismo), organizada por la Institución Ferial de Castilla y León, cuenta con la participación de más de 75 bodegas, rutas y territorios enoturísticos de España y Portugal. FINE se celebrará en Valladolid los días 12 y 13 de febrero próximos.

FINE está planteada como un espacio de negocios para profesionales en el que favorecer encuentros comerciales que contribuyan al desarrollo de esta forma de turismo que aúna cultura, historia y territorios.

FINE abrirá sus puertas con los nombres más importantes del enoturismo. A la apuesta inicial de Abadía Retuerta, Matarromera, Pago de Carraovejas, Protos e Yllera por este proyecto se suman, entre otras, Dehesa de los Canónigos, Osborne, Grupo Faustino, Marqués de Vargas, Grandes Pagos de España, Arzuaga, Enate, Baigorri, Frontaura, Hijos de Alberto, Señorío de Rubiós, Viña Costeira, la lusa Quinta da Pacheca, etc.

La participación de bodegas portuguesas alcanza en esta primera edición 25 empresas de las regiones vinícolas de Douro, Alentejo, zona Oeste… que acuden de la mano de Viniportugal, la entidad gestora de la marca Wines of Portugal.

Los visitantes de FINE encontrarán además la oferta de territorios y rutas como Utiel-Requena, en la Comunidad Valenciana; Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla y León, Centro de Portugal, Terras de Sicó, también en Portugal, y empresas de alojamiento como Castilla Termal, Nande Hotel y Caldaria.

El auge del enoturismo queda patente en cifras como el informe anual de la Asociación Española de Ciudades del Vino, Acevin, que valora en casi 81 millones de euros el impacto económico generado por las visitas a bodegas y museos del vino registradas en 2018, lo que supone un crecimiento del 20,5 por ciento respecto al año anterior.

La captación de enoturistas extranjeros es uno de los retos de futuro del sector, ya que actualmente la mayoría de los viajeros proceden del mercado interior. En ese sentido, FINE ha puesto en marcha un programa de visitantes en el que participan compradores que operan en los mercados de Francia, Portugal, Italia, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, México, Brasil, Argentina, China, Austria, Australia, Dinamarca, Finlandia, Singapur, etc.

En total son alrededor de 70 los compradores nacionales e internacionales las que acudirán a FINE el próximo mes de febrero. Entre ellas están touroperadores como Tui, Kuoni o Julià; agencias especializadas en los segmentos de lujo, incentivos y negocios; Nextel, Viajes Eroski, Burtterfield and Robinson y Tema-Jumbo, entre otros.

Jornadas técnicas

Paralelamente, FINE acoge un programa de jornadas en el que se abordarán cuestiones como los retos de la comercialización de productos enoturísticos, las demandas de segmentos especializados como el turismo de negocios, cómo mejorar la experiencia enoturística o un taller sobre marketing digital.

En estas jornadas se analizarán además dos ejemplos de enoturismo desarrollados por Rocca di Frassinello y Chateau de Rayne, bodegas de Toscana y Burdeos, respectivamente; tanto desde la óptica de la empresa como desde la perspectiva de la región vitivinícola, con la intervención del director del Consejo de Grandes añadas de Burdeos.

Colaboración con colectivos profesionales

El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, subraya que FINE “nace con vocación de ser útil al tejido empresarial, principal motor del desarrollo enoturístico, pero sus características hacen imprescindible la labor conjunta entre el sector privado y las entidades públicas, porque sin esa colaboración no será posible crecer. Y esa cooperación se materializa también en FINE, a través de la implicación y apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León”.

“FINE quiere ser una referencia para el enoturismo del sur de Europa, es un objetivo ambicioso y desde el comienzo hemos invitado a formar parte del proyecto a cuantos profesionales trabajan en este ámbito”, manifestó Alonso.

En esa línea de cooperación se enmarcan los acuerdos firmados con colectivos profesionales como la Federación Española del Vino, Acevin, la Confederación de Agencias de Viajes, el Foro de Marcas Renombradas, SpainDMCs, Fetave y el respaldo de la Organización Mundial de Turismo.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace