Vino

Un viaje para descubrir María Victoria de Verum

Dos marcas con el mismo nombre, mismo paralelo en distinta latitud que el destino ha unido para crear María Victoria de Verum. Un viaje a través de los sentidos de La Mancha a la Patagonia.

Para recrear el recorrido que llevó a Elías López Montero, enólogo y miembro de la familia propietaria de las Bodegas Verum de Tomelloso a Patagonia (Argentina), la bodega ha contado con una maestra de ceremonias excepcional, la prestigiosa Food Designer Véronique Gladstone. De su mano, el viaje se ha iniciado en ese maravilloso rincón manchego, sintiendo el tacto de la tierra caliza, la fragancia de las hojas y sarmientos…

Dejamos atrás Tomelloso, a través de distintas experiencias sensoriales y nos adentramos en lo desconocido hasta llegar a la Patagonia Argentina, donde nos reciben sus aromas, su música, su paisaje… que nos llevan a descubrir ese misterio que marca el hilo de nuestra vida

 

Nave María es el maravilloso enclave donde tiene lugar este singular viaje de Castilla-La Mancha hasta Argentina en el que al final del camino nos espera, escondida, MARÍA VICTORIA, que se da a conocer a través del tacto de racimos de uva, el soplo del viento de la Patagonia, rumores de tango… y el sonido de vino cayendo en las copas.

Tras compartir entre amigos estos momentos auténticos, MARIA VICTORIA nos despide con el maravilloso regalo de la historia de su vida, contada por Nazareth Rodrigo e ilustrada por el reconocido artista Aitor Sarabia.

 

Un proyecto en busca de la excelencia

Bodegas y Viñedos Verum se encuentra en Tomelloso (Ciudad Real). Es un proyecto nacido en 2007 de la mano de la familia López Montero, enfocado a alcanzar la excelencia en los vinos y destilados que elaboran, para lo que seleccionan los mejores pagos de la propiedad con viñedos que superan los 30 años de edad media. Pionera en introducir la variedad Gewürztraminer y Malvasía Aromática en Castilla La Mancha.

La cueva donde envejecen sus aguardientes, holandas y vinos tiene más de 8000 metros cuadrados en calles repletas de barricas de roble francés en lo que es un homenaje a la historia vitícola de la localidad. En 2016 se convierte en la primera bodega española en elaborar en la Patagonia (Argentina), la región vitivinícola más austral del planeta.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace