Vino

“Wine Days” o cómo disfrutar de los placeres de la enología mallorquina

Música, literatura, mercados, gastronomía, arte y un amplio programa de actividades se aúnan en la IV edición de Wine Days Mallorca, que se celebrará del 13 al 21 de mayo. La feria, organizada por la Denominación de Origen Binissalem, ofrece una forma distinta de visitar la isla mallorquina a través del enoturismo.

Del 13 al 21 de mayo, el vino será el actor principal en el Wine Days Mallorca, una feria que permite descubrir la isla en todas sus facetas a través del enoturismo. Bajo el lema “9 días, 9 experiencias”, música, literatura, arte, mercados, tradición, paisaje y gastronomía se aúnan para mostrar el carácter más genuino de la isla mallorquina. La Denominación de Origen DO Binissalem será la encargada de ejercer de anfitriona en esta 4ª edición de una feria que cobra cada año más popularidad.

El programa del evento presenta una amplia oferta de actividades, como visitas, excursiones y puertas abiertas a bodegas de la D.O., visitas arqueológicas a yacimientos de la comarca, a sus mercados semanales, conciertos nocturnos, degustaciones de vinos y tapas o una muestra de elaboración de queso de oveja artesano, entre otras muchas. Entre las actividades propuestas, destaca la III Jornada de Enoturismo, que se celebrará el 15 de mayo en la Escola de Hostelería de las Islas Baleares).

Cinco pueblos para completar la ruta enoturística

 El evento recorre hasta cinco municipios durante los días que dura este evento: Sencelles, Santa María del Camí, Binissalem, Santa Eugènia y Consell. En ellos se pueden visitar las 14 bodegas que completan la ruta, catar sus vinos, disfrutar del arte y de la música degustando los productos gastronómicos locales.

La gastronomía es una parte importante en este evento y Mallorca cuenta con un patrimonio culinario muy consagrado, con varios chefs reconocidos; algunos de ellos con Estrellas Michelín, además de contar con una gran variedad de producto local de primera calidad, como la sobrasada, el aceite, las almendras, la sal, y por supuesto, el vino. Pueden realizarse rutas gastronómicas por los pueblos que conforman la ruta, catas de los productos locales antes mencionados, gastronomía en hoteles rurales y la posibilidad de acudir a los mejores restaurantes a pocos kilómetros.

Estas poblaciones ofrecen distintas sugerencias para hospedarse durante el evento, con hoteles rurales con servicios wellness y contacto directo con el campo, así como decoración que guarda el encanto de su historia, pues algunas de estas casas datan del siglo XV.

Paisajes, cultura y costumbres marcados por la cultura del vino

Los paisajes por los que transcurre el recorrido presentan en primavera un espectacular paisaje con el inicio de la floración de los viñedos, que saca a relucir sus encantos en todo su esplendor. Para verlo con todo detalle, se puede realizar una visita guiada por las distintas viñas y hacer senderismo por las zonas de alrededor, como la Serra de Tramuntana.

En los diferentes municipios se realizarán visitas guiadas por el patrimonio histórico, monumentos e iglesias, museos y casas de cultura, restos talayóticos, arquitectura típica y bodegas antiguas.

Además, estos pueblos cuentan con un mercado semanal, un lugar idóneo en el que comprar frutas, verduras, productos locales, ropa y artesanía. El municipio de Consell brindará la oportunidad de establecer contacto con la población local y de conocer de primera mano el ambiente rural de la zona en su mercado de segunda mano.

Por último, la feria presenta una variada propuesta cultural, con conciertos durante las noches en los jardines, bodegas, iglesias y auditorios, así como exposiciones de arte en lugares emblemáticos: Can Sabater y Casa Museu Llorenç Vilallonga en Binissalem o Ca S’Apotecari en Santa María del Camí.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace