Vino

XC Palo Cortado «De ida y vuelta»

González Byass rinde homenaje al 500 Aniversario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano embarcando, en el Buque Escuela de la Armada, dos botas de un excepcional Palo Cortado, especialmente seleccionado en Bodega, que navegarán en viaje “redondo” en el 90º crucero de instrucción del Juan Sebastián Elcano, que acaba de zarpar del puerto de Cádiz. En la imagen, Antonio Flores, enólogo de González Byass, en la bodega.

De esta forma, González Byass rememora la primera vuelta al mundo realizada por Magallanes–Elcano, que embarcó varias “botas” de Jerez, como consta en el libro de bastimentos que se conserva en el Archivo de Indias.

Este Palo Cortado recorrerá los mares a bordo del Buque Escuela de la Armada, recuperando la tradición del pasado que consistía en el envío de botas a navegar por el mundo para lograr un Jerez único y de mayor calidad. Estos vinos, conocidos como de “Ida y Vuelta”, fueron muy populares en el comercio de ultramar llegando a quintuplicar su precio al regresar a Cádiz. La notable mejora en sus cualidades organolépticas y singularidad, se debía a factores como la temperatura, la presión y, sobre todo, el vaivén continuo de las olas del mar.

XC Palo Cortado es un vino fino y elegante, de color ambarino y tonos cobrizos ligeramente anaranjado. En nariz es intenso, complejo, con notas yodadas y salinas, acetales y fina ebanistería. En boca es un auténtico cañón pleno de potencia, amplitud y persistencia, seco y muy equilibrado entre la acidez y el amargor, con un paso fino y directo. En palabras de Antonio Flores, enólogo de González Byass, es un vino “que ha alcanzado la plenitud y está a un paso de la gloria”.

Tras esta travesía conmemorativa que concluirá en Cádiz allá por el mes de agosto, el vino alcanzará el súmmum. Esta joya de colección será embotellada por González Byass, que recupera la tradición histórica de embarcar vinos en las largas travesías y rinde homenaje a los marineros que dieron la vuelta al globo por vez primera en el siglo XVI.

El devenir de estas botas en las escalas previstas del Buque Escuela se podrá seguir en www.tiopepe.es.

González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Marcas tan conocidas como el Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, le han consagrado como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.

A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda- y Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Veramonte.

González Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís Chinchón de la Alcoholera, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los que se encuentran Nomad Outland Whisky, vodka Druide y las ginebras The London Nº1 y Mom. También distribuye, de forma exclusiva en el mercado nacional, el ron nicaragüense Flor de Caña, el champagne Deutz y los exclusivos Single Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

9 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

9 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

11 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

11 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

12 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

13 horas hace