Aceite

Diferenciación, sostenibilidad e identidad, claves para DOPs e IGPs

La Denominación de Origen Sierra Mágina celebró su cuarta Mesa Redonda Virtual del “Aula de Mágina” que giró en torno al futuro de las figuras de calidad
diferenciada, participando en la misma representantes de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. La jornada online la inauguró José Miguel Hererro, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, que puso de relieve la necesidad de trabajar para que los ciudadanos perciban el valor diferencial de los alimentos con sello de calidad.

La Denominación de Origen Sierra Mágina celebró la Mesa Redonda online “Retos de futuro en la diferenciación de las Denominaciones de Origen e
IGP” en la que participaron José Gómez, representante de la Asociación Origen España y secretario del Consejo Regulador IGP Ternera Gallega; César Saldaña, presidente de la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen y del Consejo Regulador D.O. Vino de Jérez-Xèrès-Sherry y Jesús Sutil, secretario de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Los tres debatieron sobre el porvenir de los productos agroalimentarios con calidad diferenciada llegando a la conclusión de que las claves están en ahondar en la sostenibilidad a todos los niveles (económico, social y medio ambiental); en transmitir la identidad de los productos, es decir mostrar al consumidor que detrás de ese alimento hay un territorio, una tradición y una forma de producir; y por último que los productores se
sientan privilegiados de tener un sello que garantiza al consumidor que está ante un producto de calidad.

Ávidos por consumir buenos alimentos

La inauguración corrió a cargo de José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, un gran conocedor del sector de la alimentación en España, que puso en valor el título de la actividad por analizar por una parte los retos de futuro y por donde va a ir el mercado y por otro, la importancia de la diferenciación, del plus de calidad que garantiza llevar el sello de una DOP o una IGP.
Herrero destacó que cuando termine la pandemia los ciudadanos van a estar ávidos de consumir buenos alimentos y que estarán dispuestos a pagar un precio mayor por ellos si perciben el valor añadido de los mismos. Y que precisamente ese es el mayor reto que tiene tanto la administración como las figuras de calidad diferenciada, trabajar para que los ciudadanos sepan que detrás de un sello DOP o IGP hay una garantía de máxima calidad, que lo diferencian de un producto similar en su categoría, ya que tiene una identidad propia.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace