La Denominación de Origen Estepa es la entidad referente en la certificación de aceites oliva Virgen Extra y sus productos son reconocidos a nivel nacional e internacional. El nuevo Consejo tiene como objetivos principales continuar apostando por modelos y prácticas agrarias sostenibles, así como impulsar proyectos de investigación y seguir consolidando iniciativas de formación y divulgación sobre la comarca de Estepa y Puente Genil como punto esencial en la producción de un aceite de oliva virgen extra de calidad a nivel mundial.
Entre las últimas actuaciones de la Denominación andaluza encontramos los estudios para evitar la erosión y medir la huella de carbono de los olivares, con prácticas como el uso de cubiertas vegetales, en el que colaboran organismos del CSIC y las universidades de Jaén y Córdoba. También la reciente renovación del acuerdo con la Fundación Caja Rural del Sur que busca impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero.
Las exigencias de la DOP
La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva Virgen Extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa (Sevilla) y Puente Genil (Córdoba), un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra.
Entre las variedades de Aove amparadas por la Denominación de Origen Protegida Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen. Todas destacan, entre otros aspectos, por su frutado, la riqueza de aromas con la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba recién cortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, tomate…). Además, todos los Vírgenes Extra de la Denominación de Origen Protegida Estepa cuentan con un equilibro de amargo y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…
El nombramiento se ha producido en la asamblea general de Facyre, donde se ha elegido…
La Oficina de Turismo de la Junta de Comunidades en la Gran Vía de Madrid…
Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…
Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…
Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…