En este acto, el presidente de la Diputación jiennense ha mostrado su satisfacción por la concesión de este importante galardón en el ámbito del sector oleícola que reconoce “una línea de acción que mimamos y a la que dedicamos muchos esfuerzos y recursos desde hace 20 años, con el objetivo de que el aceite de oliva virgen extra jiennense sea el más apreciado, el mejor valorado y el mejor situado en los mercados y, a su vez, poner en valor la cultura del olivar, que marca profundamente la forma de ser y de sentir los jiennenses. Un objetivo que está cada día más cerca”, ha remarcado.
Reyes ha puesto de relieve la multitud de iniciativas desarrolladas a nivel nacional e internacional por la Administración provincial en materia de promoción del aceite de oliva, que ha permitido la presencia del AOVE jiennense en las ferias de turismo, alimentación y gastronomía más importantes del mundo, los restaurantes 3 estrellas Michelín o eventos gastronómicos de referencia como la gala de la guía Michelín o la gala The Best, en la que se eligen los 50 mejores restaurantes del planeta, tal y como ha recordado Reyes. “Junto a la Diputación, el aceite de la provincia jiennense ha hecho las maletas y recorre a lo largo del año buena parte del mundo con la mejor carta de presentación posible, esto es, su calidad y sus excelentes propiedades para la salud, avaladas por multitud de estudios científicos”, ha destacado.
Respecto a la calidad que ha alcanzado el AOVE jiennense, “que hoy en día podemos decir orgullos que es el mejor del mundo”, el presidente de la Diputación Provincial ha hecho hincapié la “revolución” que ha experimentado el sector oleícola de la provincia de Jaén en los últimos años, que ha supuesto “un salto de gigante de nuestros aceites hacia las máximas cotas de calidad”, gracias “al mimo y a la dedicación del empresariado por cuidar el proceso de elaboración de este producto, desde su cultivo hasta su distribución”, algo de lo que son buena muestra “las marcas de aceites jiennenses premiadas por esta guía e incluidas en la misma”.
En concreto, junto a la Diputación de Jaén, en estos Premios Flos Olei también han sido galardonados los aceites Nobleza del Sur y Castillo de Canena –incluidos en el ránking de esta guía entre los 20 mejores del mundo– y además de estos dos AOVES, figuran en esta publicación para 2019 otras nueve marcas jiennenses -Picualia, Cortijo La Torre, Finca Las Manillas, Oleocampo, Oro de Bailén, Potosí 10, Puerta de Las Villas, Oleícola San Francisco y Olivar de Segura–
Asimismo, Reyes ha recordado que también en los últimos años el salto cualitativo de los aceites de oliva virgen extra jiennenses ha ido ligado al auge del turismo vinculado al olivar, “que impregna nuestra cultura, nuestra arquitectura y nuestra gastronomía y configura un paisaje de más de 66 millones de olivos que es nuestra gran singularidad, una singularidad que hemos conseguido convertir en uno de nuestros grandes atractivos y hacer del oleoturismo nuestro principal reclamo”.
En la promoción de la cultura del olivar “también la Diputación de Jaén ha realizado una intensa gestión”, ha recordado Reyes, que ha remarcado que este trabajo, que también reconoce el premio Cristiana Teliacos Flos Olei 2019, “ha sido fruto de la implicación de muchas personas, empeñadas desde hace décadas en que el aceite de oliva es una de nuestras grandes fortalezas, en que es una gran oportunidad de riqueza y desarrollo para ese paraíso interior que es la provincia de Jaén”.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…