En La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, se acaba de dar por finalizada la recogida de la aceituna de los casi 2500 olivos de sus 350 hectáreas. La variedad más abundante es la aceituna Hojiblanca, también conocida como “Lucentino” por los reflejos metalizados de sus hojas cuando les da el sol. Con cinco quilos de ella se obtiene un solo litro de una de las joyas gastronómicas más preciadas, un aceite de oliva Virgen Extra muy equilibrado en ácidos grasos y con ácidos saturados más bajos que otros tipos de aceites.
Los huéspedes de La Bobadilla tienen la privilegiada oportunidad de convivir y aprender sobre el mundo del aceite de oliva durante todo su proceso de producción a través de exclusivas experiencias dentro de sus propias instalaciones: desde plantar un olivo hasta hacer una cata de aceites.
PLANTA UN OLIVO. El primer paso a través del cual los clientes del hotel pueden acercarse a esta cultura del oro líquido es la plantación un olivo, algo que quedará para la posteridad: el árbol llevará una plaquita con su nombre y solo de él, en el futuro, se recogerá una media de 20 kilos de Hojiblanca por año.
CATA DE ACEITES. Un leve amargor a fruta verde, ligero y picante en garganta y con regusto final almendrado… La variedad hojiblanca da lugar a uno de los aceites con más matices en paladar. Para comprobarlo, La Bobadilla ofrece a sus huéspedes la posibilidad de hacer una cata de aceites guiada.
OLIVE SUPREME. Para aquellos que prefieren disfrutar de las propiedades del olivo sobre la piel, La Bobadilla dispone además de una amplia carta de tratamientos con el aceite de oliva como protagonista. Entre ellos destaca el “Olive Supreme”, un peeling a base de Aceite de Oliva Hojiblanca y sal marina para conseguir una piel suave e hidratada, que se completa con un masaje aromático de aceite de oliva, almendras y romero. Gracias a los polifenoles de la oliva, este ritual mejora también la cicatrización de los tejidos y tiene propiedades protectoras, antioxidantes y anti-inflamatorias.
Los clientes que lo deseen podrán realizar también una visita guiada al olivar y la planta de biomasa, que convierte el hueso de la aceituna de sus propios olivos en energía limpia para calentar todas las estancias y el agua de las piscinas y del Spa. Esta iniciativa da lugar a una de las fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente, ya que permite un ahorro de hasta el 30% respecto al sistema utilizado anteriormente y conlleva una reducción de las emisiones de CO2 de 115 Tm anuales.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…