Actualidad

Aceites de Oliva de España ofrece un viaje alrededor del mundo en Salón Gourmets

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español muestra su liderazgo en Salón Gourmets a través de las ocho campañas de promoción que está desarrollando simultáneamente en tres continentes. Estos países (España, China, Japón, EE.UU., México, Brasil y Alemania) consumen cada año más de la mitad de Aceites de Oliva que ponemos en el mercado mundial (unas 800.000 toneladas de 1,5 millones de toneladas que comercializamos). El público de la feria ha podido probar tapas internacionales con Aceites de Oliva de España y disfrutar de espectáculos llegados de todos los rincones del planeta. En la imagen, Nicolás Coronado y el chef Julius Bienert durante el showcooking celebrado en el curso de Gourmets.

España produce una de cada dos botellas de aceite de oliva consumidas en todo el mundo. Tal situación posiciona a nuestro país como líder indiscutible en calidad, volumen y exportación de una de las fuentes de grasa más saludables y centro de la popular pirámide de la dieta mediterránea. Un logro fruto del esfuerzo de todo el sector que ha permitido, en sólo 25 años, multiplicar las exportaciones, al pasar de las 225.000 toneladas a finales del pasado siglo, a superar con holgura el millón de toneladas de los últimos años. De hecho, ahora mismo, exportamos en torno al 65% de todos los aceites que comercializamos. En este tiempo España ha superado con creces a todos sus competidores, de tal forma que el año pasado colocó en los mercados mundiales el mismo aceite que exportaron, de forma conjunta, seis países: Italia, Portugal, Grecia, Túnez, Turquía y Marruecos. Y lo hizo por un valor récord de casi unos 3.900 millones de euros, el doble que ha hace una década.

Exhibiendo liderazgo internacional

Un proceso que no es casual y, que, en buena medida, es la consecuencia de las acciones promocionales que las empresas y el sector, a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva lleva poniendo en marcha desde el año 2009 y que ha llegado a una treintena de países. Ahora, la Organización Interprofesional vuelve a estar presente en la 36ª edición del Salón Gourmets para exhibir dicho liderazgo internacional a través de las ocho campañas promocionales que desarrolla simultáneamente en China, Japón, EE. UU., México, Brasil, España y Alemania, donde conviven dos campañas. Unos mercados que absorben en torno a la mitad de todos los Aceites de Oliva que España comercializa cada año, más de 800.000 toneladas.

EE. UU., supone cerca del 13% consumo global de este alimento y es el segundo mercado para los Aceites de Oliva de España tras la Unión Europea. Un mercado que lideramos y en el que tenemos una cuota sobre las importaciones del 41%, 11 puntos más que nuestro más inmediato competidor. China ya en nuestro quinto cliente en el mundo con 45.000 toneladas. El 92% los aceites de oliva que se consumen allí son españoles.  Y aunque parezca mentira, todavía existe un país en el mundo en el que nuestro dominio es aún más apabullante. Nos referimos a México, donde los Aceites de Oliva de España suponen el 93% de todas las importaciones. En Japón, por su parte, también lideramos el mercado. Allí, seis de cada 10 botellas provienen de España. Alemania es ya el primer consumidor no Mediterráneo de Europa de este alimento, con un consumo per cápita que ya ha llegado al kilo por habitante y año, un dato imposible de creer hace sólo unos años. En ese país, en una década, hemos doblado nuestra participación en el mercado, hasta superar el 30%. En Brasil, también hemos mejorado nuestra posición. En el último año, el valor de nuestras ventas creció casi un 40%. “Esos siete países son ahora mismo nuestra prioridad por su capacidad de crecimiento o por su alto poder adquisitivo” aseguró Pedro Barato durante la inauguración del espacio en el certamen madrileño. “España es un caso aparte. Además de ser nuestro primer cliente, en los últimos años hemos logrado revertir la tendencia al descenso del consumo que llevábamos sufriendo desde hace una década. De hecho, ahora mismo somos el primer país consumidor del mundo, por delante de Italia que tradicionalmente ha ocupado ese puesto. Ahora trabajamos para mostrar al consumidor que el plus de calidad y de salud que aportan nuestros aceites justifica con creces el mayor precio frente a otras grasas vegetales”.

«Para toda una vida»

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado sus campañas de promoción ante los miles de asistentes al Salón Gourmets con experiencias gastronómicas y culturales -tapas, música y espectáculos- de cada uno de los países, empezando por la desarrollada actualmente en España. En concreto, la campaña española “Para toda una vida” ha sido la encargada de inaugurar el stand de ‘Aceites de Oliva de España’ en la feria. El acto ha contado con la participación del actor y modelo Nicolás Coronado, quien ha mostrado sus dotes en la cocina mediante un showcooking con los Aceites de Oliva como hilo conductor, en colaboración con el chef Julius Bienert. .

“El público que está pasando por nuestro stand está viendo que los Aceites de Oliva de España son un ya un alimento global que es sinónimo de calidad tanto aquí, como en Pekín, Osaka o Chicago”, aseguró Pedro Barato. Una calidad que la Organización ha compartido con el numeroso público del certamen gracias a las catas de más de un centenar de referencias de vírgenes extra producidos en España. Sin olvidar, una espectacular oleoteca, que este año muestra más de dos centenares de referencias llegadas de todo el país y que ha reservado un espacio especial a la treintena de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de España.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace