Actualidad

Alevoo: De reinventar una tradición familiar a la internacionalización

Las cuatro hermanas Nieto (en la imagen) se unieron para conservar una tradición que vieron en sus padres y abuelos en torno al Aove. Su camino no ha sido sencillo, pero lo han logrado con estrategia, creatividad «y siempre honestidad», cuentan. Ahora sus aceites de oliva Virgen Extra ecológicos y sus cosméticos, de altísima calidad, sostenibles y premium, gozan de prestigio internacional y triunfan en Dubai.

Son numerosas las fórmulas y motivos para lanzar al mercado una marca nueva o un producto revolucionario. En ocasiones el impulso llega de aquello con lo que la persona ha crecido, un gesto, una idea, una experiencia que marcó su infancia y le hizo ver un negocio donde otros solo veían rutina. La historia delas hermanas Nieto está repleta de matices, pero el más importante es el que las empujó a formar una empresa familiar, centrada en su aceite de oliva virgen extra ecológico,sostenible y con un valor nutricional único y sus cosméticos, derivados de este, en homenaje a sus padres y abuelos, que fueron agricultores durante toda su vida.

Aove y ungüento
De ellos aprendieron a valorar el Aove no solo como ingrediente, sino también como ungüento. «Lanzar una línea de cosméticos con aceite de oliva Virgen Extra fue algo natural para nosotras. Más que ocurrírsenos a nosotras lo que hemos hecho ha sido profesionalizarlo, porque quienes lo utilizaban ya eran nuestras generaciones anteriores,nuestros padres y abuelos. Nosotras hemos crecido viendo a nuestra madre, a nuestras tías y a nuestras abuelas haciendo ellas mismas los jabones directamente en casa. Mi madre y mi padre se aplicaban el aceite en las manos, en el cuerpo e incluso en la cara yen el pelo. Teníamos la materia prima en casa y nuestra hermana, farmacéutica de profesión, diseñó nuestras formulaciones propias», relata Carolina Nieto.
Desde entonces y bajo su filosofía honesta, han seguido el mejor consejo de sus padres,»hagáis lo que hagáis, hacedlo bien”, y su crecimiento ha sido muy llamativo. Sus Aoves ecológicos han conseguido la certificación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica(CAAE) y el reconocimiento que llega al contar con
la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Cazorla. Tanto su cosmética como sus aceites de oliva Virgen Extra gozan de gran éxito también fuera de nuestras fronteras, especialmente en Dubái.
Alevoo en Madrid Fusión
«Alevoo ha sido el Aove de las salas VIP de Madrid Fusión. En concreto en la sala VIP de Vocento hemos estado presentes de la mano del chef Quique Pérez y su restaurante El Doncel, con una estrella Michelin, que ha contado con nuestros Aoves Alevoo para la elaboración de un exclusivo menú en el que primó la calidad del producto», asegura Carolina Nieto. Son muchos los expertos gastronómicos y chefs de reconocido prestigio que han contado con Alevoo para diseñar sus platos en e el congreso madrileño. Otro gran paso para unas emprendedoras que tienen en sus raíces su fuente de conocimiento.

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

5 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

6 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

6 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

7 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

7 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

7 horas hace