El jurado, presidido por el reconocido chef Pedro Subijana, ha premiado a Álvaro Martínez por su plato “Herencia y futuro” con una beca de estudios en Basque Culinary Center otorgada por Cinco Jotas. Cinco jóvenes talentos de la gastronomía han elaborado creaciones con Cinco Jotas como protagonista, sorprendiendo e innovando la forma de consumo tradicional del jamón de bellota 100% ibérico.
Álvaro Martínez con su creación “Herencia y futuro”, se alzó con el galardón de la novena edición del Cinco Jotas Cooking Challenge. El certamen, organizado por Cinco Jotas y Basque Culinary Center, premia el talento y la creatividad de los estudiantes de 3º de grado en Gastronomía y Artes Culinarias, jóvenes promesas de la gastronomía española e internacional.
La final se celebró en el Basque Culinary Center. Una edición reñida, donde el jurado decidió por unanimidad el resultado. Presidido por el reconocido chef Pedro Subijana (Akelarre, tres estrellas Michelin), premio Mentor Chef Award Michelin 2025; el cocinero Carlos Casillas (Barro una estrella Michelin y Estrella Verde) ganador del Cinco Jotas Cooking Challenge en 2019 y premio Young Chef Award Michelin 2025; Almudena Ávalos (Jefa de Gastronomía en El País Gastro), María Castro (Directora comunicación Cinco Jotas) y Daniel Diez (miembro del equipo docente de Basque Culinary Center), destacaron la excelencia en la elaboración de Álvaro, resaltando especialmente su sabor, así como la integración del jamón Cinco Jotas, tanto de forma visual como en las elaboraciones que no eran visibles. El chef Pedro Subijana se refirió a él como una persona “agradecida, humilde y sensata, además de buen cocinero”.
El certamen, que celebró su IX edición, fue presentado por la periodista Ainhoa Arbizu. Los alumnos del tercer curso tuvieron el desafío de demostrar su talento a la vez que su creatividad gastronómica con propuestas innovadoras y sorprendentes para compartir en torno a la mesa festiva tal y como tradicionalmente hacemos con el plato de jamón al corte. Los finalistas tuvieron la oportunidad de definir una alternativa más vanguardista del consumo de jamón a través de una receta donde Cinco Jotas combina con otros ingredientes siendo éste el protagonista.
La gran final contó con la participación de cinco finalistas procedentes de diferentes regiones de España y del mundo: Rubén Suárez (Madrid), Álvaro Martínez (Murcia),Luciana Ortega (Ecuador), Taoyuan Sun (China) y Tomás Tapia (Chile). Una final más internacional que nunca ya que el 35% del alumnado de Basque Culinary Center es de origen internacional procedente de 31 nacionalidades diferentes.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…