El próximo 31 de marzo los chefs Ángel León del restaurante Aponiente (*** Michelin y #79 de The Wolrd’s 50 Best Restaurants) y Virgilio Martínez de Central (en el puesto #4 de The World’s 50 Best Restaurants) cocinarán juntos por primera vez en una única comida que tendrá lugar en Aponiente, en El Puerto de Santa María (Cádiz).
En el menú “Desde las profundidades del mar hasta las alturas de los Andes”, elaborado de manera conjunta por ambos chefs se pondrá de relieve esa conexión vital entre la cocina y la naturaleza a través del producto local y uniendo los elementos actuales protagonistas de sus propuestas, el mar (Ángel León).
Unidos por su conexión con el entorno y la sostenibilidad
Tanto Central como Aponiente encuentran inspiración en paisajes diversos, para la creación de una experiencia única que pone de manifiesto esa intención de conectar de manera profunda con el entorno y las particularidades de los ecosistemas que exploran. La alta cocina sostenible es hoy una visión que Aponiente y Central comparten. Tanto Ángel León como Virgilio Martínez, cada uno a su manera, y desde un contexto diferente, trabajan de manera incansable buscando armonía entre sus propuestas de cocina y el uso sostenible de recursos para minimizar el impacto en el medio ambiente, como uno de los pilares de sus propuestas.
Pesca sostenible y productos de descarte
La pesca sostenible y la utilización de especies que históricamente se han considerado productos de descarte, son señas de identidad de la propuesta gastronómica de Ángel León, que, ha sido además reconocida con la estrella verde Michelin y en 2019 recibió el Premio a la sostenibilidad por la guía roja. Está también llevando a cabo la recuperación del entorno en el que se sitúa el restaurante, reviviendo la marisma de la Bahía de Cádiz. Su compromiso con el futuro del planeta le ha llevado además a poner en marcha un foro internacional de debate en torno a la sostenibilidad “Despesques”.
Un viaje por los ecosistemas de Perú
Por su parte Central propone una experiencia de viaje a través de los diversos ecosistemas del Perú que se encuentran a distintas alturas, desde las profundidades del mar hasta la extrema altura de los Andes de Perú- a más de 4050 msnm-, atravesando diferentes amazonias, valles interandinos y costeños, el desierto, y los bosques montañosos de la ceja de selva. Siendo Perú uno de los 12 países megadiversos del planeta, el concepto de recorrer en productos los ecosistemas peruanos integra de manera holística aspectos culturales, sociales, tradiciones y costumbres locales, que expresa de manera cercana en preparaciones vinculadas al contexto humano, y a la historia del Perú y la domesticación de miles de cultivares, asi como la demostrada inmensa riqueza natural. En Central se reconoce la coexistencia de ecosistemas naturales y sociales y la necesidad de conectar para conocer y valorar. Central cuenta con Mater, centro de investigación interdisciplinar, como fuente de conocimiento y ente articulador de personas y acciones, y se asocia directamente a un centro satélite en Cusco, denominado Mil, que funciona como base de acción de Mater y cercanía a los Andes y su potente legado cultural.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…