Actualidad

Armonías sorprendentes con los quesos Caprice des Dieux y Saint Agur

Caprice des Dieux y Saint Agur, quesos únicos de especialidad, proponen combinaciones sorprendentes fáciles de elaborar en casa. Estas recetas están inspiradas en la ciencia aromática y son fruto del análisis elaborado por François Chartier y su equipo del Chartier World LAB, el mayor experto mundial en aromas y sabores, y desarrollador del concepto de “Armonías Moleculares”. 

Con su diversidad de texturas, aromas y sabores, hay productos que son únicos y que nunca dejan de sorprender. Es el caso del queso francés Caprice des Dieux y del queso azul Saint Agur, ambos de Mantequerías Arias, filial española del grupo Savencia y líder mundial en especialidades queseras. Dos ejemplos de que el queso tiene mucho que ofrecer en la cocina, y de que incorporarlo en nuestro día a día es más sencillo de lo que puede parecer.

Desafiando los límites de lo convencional

Para demostrarlo, Caprice des Dieux y Saint Agur han colaborado con François Chartier, el prestigioso experto mundial en aromas y creador de la ciencia de “Armonías Moleculares”, quien ha analizado ambos quesos para acercar al público nuevas e inspiradoras combinaciones de ingredientes con ellos,  que desafían los límites de lo convencional.

Un análisis en el que los perfiles aromáticos dominantes de cada queso han dado lugar a una lista de ingredientes y bebidas, algunos de los cuales comparten el mismo perfil aromático de cada uno de ellos, convirtiéndose así en lo que el equipo de Chartier World LAB ha denominado las armonías gastronómicas perfectas.
Las propuestas de Chartier

En el caso de Caprice des Dieux, una especialidad francesa única, referente gourmet en todo el mundo y que destaca por su sabor suave y doble textura, es perfecto para combinarlo en cualquier receta con ingredientes tan originales como el aguacate, los champiñones, la albahaca, la piel de naranja, el cilantro, los copos de coco, la lavanda o las anchoas, y para crear el maridaje con un vino de Chardonnay o una cerveza IPA entre otros.

Por su parte, Saint Agur, el queso azul más vendido de Europa resulta sorprendente al combinarlo con frutas como el plátano, la cereza, la piña, la mora o la manzana amarilla, y con otros ingredientes como el café, el jengibre, el chocolate negro, la salsa de soja, la patata o los espárragos asados.

“Caprice Des Dieux y Saint Agur son dos quesos con unas armonías aromáticas que permiten ir un paso más allá y dejar atrás las combinaciones convencionales para dar paso a otras más sorprendentes, inspiradoras y fáciles de preparar. Estos quesos funcionan científicamente con una gran cantidad de ingredientes que todos tenemos en casa y que nos permiten hacer diferentes recetas para disfrutar de esta joya gastronómica de otra manera”, explica el experto mundial en aromas, François Chartier.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace