Actualidad

“El colmo de los colmos” reúne al sector murciano de la alcachofa en San Javier

La Madrina de Honor, la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente Adela Martínez-Cachá, ha realizado el primer corte de alcachofa en la Región de Murcia. El 45% de la producción de alcachofa española tiene origen murciano.

Murcia ha celebrado su primer corte de alcachofa coincidiendo con la temporada del segundo colmo, que tiene lugar en primavera. Con “El colmo de los colmos”, la Región de Murcia se reivindica como la principal zona productora española de alcachofa y la segunda a nivel europeo.

Así lo ha destacado el presidente de la asociación Alcachofa de España, Antonio Galindo: “Producimos el 45% de la alcachofa que se cultiva en España y ya era hora que nuestra Región contara con un evento de este tipo, para celebrar todo el sector de la alcachofa, tanto en fresco como en industria (congelado y conserva) la importancia de este cultivo para Murcia”.

La Madrina del Honor del evento, la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha corroborado la relevancia que la alcachofa tiene en términos de empleo para la Región de Murcia. Ella ha sido la encargada de realizar este primer corte de alcachofa en Murcia, que se ha celebrado en la finca Los Buenos de San Javier, junto a Antonio Galindo y el alcalde de la localidad, José Miguel Luengo.

Productores e industria transformadora de alcachofa de toda la Región de Murcia han estado presentes en el evento, acompañados por alcaldes las zonas productoras del Campo de Cartagena, empresas de restauración y medios de comunicación. Todos juntos han podido degustar a continuación diferentes platos elaborados con alcachofa: marinera de alcachofas, corazones de alcachofas con salmón, crema de alcachofas con gamba al ajillo, alcachofas con rabo de toro y arroz con alcachofas y boquerones.

El acto ha sido organizado por las empresas murcianas pertenecientes a la Asociación Alcachofa de España para dar a conocer las distintas fases de este cultivo y poner en valor la producción de alcachofa en la Región de Murcia.  “La alcachofa consta de dos cosechas. La planta en invierno hace un parón y después sale un segundo colmo de producción que es el que hoy estamos recogiendo. El 40% de las más de 90.000 toneladas que producimos en la Región de Murcia va destinada a consumo en fresco y el resto se destina a la industria transformadora”, ha explicado Antonio Galindo, quien ha señalado la necesidad de que el consumo se amplíe fuera de las zonas productoras.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace